Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

“Bernardo de Gálvez, un héroe español de la Revolución Americana poco conocido”

Belén González Granados
3 de agosto de 2020
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
En el coloquio se puso de relieve el carácter de hombre ilustrado y con una gran formación de Gálvez.

En el coloquio se puso de relieve el carácter de hombre ilustrado y con una gran formación de Gálvez.

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

La Fundación Consejo España-EEUU (FCEEU) celebró recientemente un seminario telemático sobre la figura de Bernardo de Gálvez, militar y estrega malagueño, en el que se puso de relieve que fue un héroes de la revolución americana, aun poco conocido.

 

Bernardo de Galvez fue Gobernador de la Luisiana y Virrey de Nueva España, y sus victorias sobre los ejércitos británicos en el Golfo de México y en el cauce del Río de Mississippi en el siglo XVIII ayudaron en gran medida a la independencia de las trece colonias americanas frente a la metrópoli londinense en el siglo XVIII.

 

En el seminario, el Secretario General de la FCEEU, Manuel Lejarreta, habló de la necesidad de preservar y valorar el legado cultural e histórico de España en Estados Unido. Y recordó que, en 2014, el entonces presidente Barack Obama concedió la ciudadanía de honor a Bernardo de Gálvez por su gran contribución a la independencia de EE.UU. y que un cuadro con un retrato suyo fue colocado en las paredes de la sala del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. Afirmó que con este tipo de conversaciones la FCEEU aspira a mejorar el conocimiento, todavía insuficiente, entre España y EE.UU.

 

Intervino después, el diplomático e historiador por la Universidad Complutense de Madrid Gonzalo Quintero Saravia cuya obra “Bernardo de Gálvez, Spanish Hero of the American Revolution” fue publicada en 2019 en EE.UU. y recibió el premio de la Society for Military History como mejor biografía del año.

 

Gonzalo Quintero señaló que el objetivo de su obra es explicar al público norteamericano la actuación de Bernardo de Gálvez y de España en el contexto de las relaciones internacionales del siglo XVIII y la historia compartida entre nuestros dos países. Recordó que España no entró en guerra contra Gran Bretaña directa e inicialmente, sino en una segunda fase como aliada de Francia, y que la suma de las armadas de Francia y España superaban con creces a la británica.  En su libro se dan detalles de la importante batalla de Pensacola sobre las posiciones inglesas en un capítulo que considera que esa fue “la mejor hora de Bernardo de Gálvez”.

 

También destacó Quintero el interés de Gálvez por conocer en profundidad a las tribus apaches contra las que combatió, lo que le llevó a entender su hostilidad y dejar por escrito sus reflexiones sobre el tema de gran valor antropológico.

 

Asimismo, puso de relieve el carácter de hombre ilustrado y con una gran formación de Gálvez, en el marco de las reformas borbónicas de la época que mantenían cohesionado al imperio español. Destacó que pese a morir joven, con apenas 40 años, tuvo una vida muy intensa, llegando a ser Gobernador de Luisiana y Cuba y Virrey de la Nueva España, donde murió. “Gálvez -dijo- era más americano que cualquier otra cosa; su criollización era plena y absoluta y está enterrado en América por voluntad propia”.

 

Por su parte, Francisco Rodríguez Jiménez, profesor de Historia de la Universidad de Extremadura y co-director del think tank Global International Studies de la Universidad de Salamanca, enmarcó la relación de las potencias de la época y calificó la Guerra de los Siete años como la Primera Guerra Mundial que precede a la guerra de independencia de EE.UU. Subrayó que con la Paz de Paris se producen cambios importante históricos que incluyen la recuperación de la Luisiana por España y la pérdida de presencia de Francia en el continente; Gran Bretaña que es la ganadora queda sin embargo debilitada lo que provoca después la insurgencia de sus colonias y a la postre la emergencia de EE.UU. como nuevo país. Asimismo, consideró que Gálvez fue un político con gran capacidad de iniciativa y fue un adelantado para su tiempo.

 

Según Rodríguez, España no ha hecho lo suficiente en el largo plazo para poner en valor su contribución a la independencia de EE.UU. pese a que en los últimos años se haya trabajado en esta temática. A una pregunta sobre el fenómeno de la estatufobia desencadenado en EE.UU., comentó que la formación es muy importante y que libros como el de Bernardo de Gálvez necesitan un tiempo para permear en la sociedad civil y más aún en los curricula escolares y universitarios. Agregó que dicho fenómeno se vincula también al hecho de que la historiografía americana ha excluido hasta hace muy poco tiempo de los planes de estudio todo lo que no fuera” wasp”, como es el caso de Bernardo de Gálvez y otras importantes figuras. La descontextualización provoca fenómenos como este añadió.

 

Finalmente Lejarreta se mostró satisfecho por cuanto la FCEEU ha cofinanciado esta importante obra sobre Bernardo De Gálvez y la contribución de España a la independencia de EE.UU,. que se espera sea publicada en España en octubre por Alianza Editorial. Durante sus intervención indico que  la FCEEU ha trabajado en el pasado para poner en valor la figura del político y militar malagueño, habiendo además instituido un galardón que lleva su nombre que permia a personas o instituciones estadounidenses que se hayan destacado en el reforzamiento de las relaciones bilaterales o en favor de un mayor conocimiento mutuo.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Fallece Javier Sangro, ex embajador en Uruguay, Jordania, Guinea Ecuatorial y Gabón

Next Post

La FIIAPP y la UE ayudan a Paraguay a implementar la Agenda 2030

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
La FIIAPP y la UE ayudan a Paraguay a implementar la Agenda 2030

La FIIAPP y la UE ayudan a Paraguay a implementar la Agenda 2030

Recomendado

Albares y sus homólogos europeos respaldan en Ucrania el Tribunal Especial para juzgar la agresión rusa

Albares y sus homólogos europeos respaldan en Ucrania el Tribunal Especial para juzgar la agresión rusa

10 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español