<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La Diputación Permanente del Congreso rechazó ayer la comparecencia urgente de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ante el pleno de la Cámara para explicar su reciente reunión con el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo.</strong></h4> La secretaria de Internacional del PP y portavoz de Exteriores del Grupo Popular en el Congreso, Valentina Martínez, y Guillermo Díaz, del Grupo Parlamentario Ciudadanos, habían solicitado la convocatoria de una sesión extraordinaria del Pleno del Congreso para que compareciera la ministra, de manera urgente, con el fin de <strong>“dar cuenta de la reunión bilateral mantenida con Fabián Picardo, el día 23 de julio de 2020, para tratar materias relacionadas con Gibraltar”. </strong> La propuesta<strong>, cursada por el PP y Ciudadanos y respaldada por Vox y Unión del Pueblo Navarro, fue rechazada por la Diputación Permanente con 30 votos afirmativos, 35 en contra (PSOE, Unidas Podemos, ERC y PNV) y una abstención (Coalición Canaria).</strong> Arancha González Laya aprovechó el pasado jueves su visita al Campo de Gibraltar para reunirse en Algeciras con Fabián Picardo, con quien abordó los avances en la implementación de los Memorandos de Entendimiento. La reunión fue la primera que celebra públicamente un ministro español con un jefe del Ejecutivo gibraltareño. Durante el debate de ayer, Valentina Martínez reiteró que la ministra “traspasó una línea roja” y “dinamitó” el consenso en esta materia por reunirse en “pie de igualdad” con Picardo, mientras que Guillermo Díaz denunció el “error de bulto” de González Laya, porque “Gibraltar no tiene competencia en materia de Asuntos Exteriores y se la hemos dado”. Por su parte, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis criticó el “falso patriotismo” de una derecha que “se obsesiona” cada año con Gibraltar mientras “el resto del año los trabajadores del Campo de Gibraltar se la traen al pairo”. Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores aseguraron el pasado viernes que durante la reunión no se había hablado sobre soberanía porque, precisaron, Picardo no puede ser un interlocutor sobre estas cuestiones, que corresponden a España y Reino Unido. Asimismo, precisaron que el único objetivo del encuentro era abordar el desarrollo económico y la prosperidad del Campo de Gibraltar y advirtieron de que la reunión no supone ningún cambio en la posición española, que sigue considerando que Gibraltar es una colonia sujeta a descolonización y que esa descolonización debe conseguirse mediante negociaciones entre España y Reino Unido. Mientras, ayer se reunieron en la Biblioteca Garrison, en Gibraltar, dos de los comités formados a partir de los memorandos de entendimiento suscritos sobre la situación del Peñón tras el Brexit. Se trata del<strong> Comité de Cooperación Policial y Aduanera y de la Comisión de Medio Ambiente.</strong> Las reuniones, en las que participaron delegaciones de España y del Reino Unido, está última con representantes gibraltareños, se desarrollaron, según una nota del Gobierno de Gibraltar, en un ambiente "<strong class="mce">muy positivo y constructivo</strong>, con una voluntad real de efectuar progresos, en un clima de cooperación sobre las diferentes temáticas abordadas".