<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, concluyó ayer su gira por Turquía y Grecia con un llamamiento al “diálogo” entre los dos países y ofreciendo la mediación de España para ayudar a “desescalar” la tensión.</strong></h4> La ministra mantuvo una intensa agenda en la capital griega, que incluyó un encuentro con <strong>el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis</strong>, en su residencia oficial, en Atenas; una reunión con <strong>su homólogo griego, Nikos Dendias</strong>, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores; y una entrevista con <strong>la presidenta de la República Helénica, Katerina Sakellaropoulou</strong>, en su residencia oficial. La jornada concluyó con una visita la sede del <strong>Instituto Cervantes en Atenas</strong>, donde asistió a la firma de un convenio con la comunidad israelita de Salónica por el que se crea una extensión en esta ciudad para promover el legado sefardí. En la rueda de prensa posterior a su encuentro con Dendias, González Laya mostró su “absoluta solidaridad con Grecia” en sus disputa marítima con Turquía y advirtió de que la estabilidad en el Mediterráneo, es "de una importancia primordial” para los países de la región. Por ello, la ministra ofreció <strong>la “modesta ambición” de España de ayudar</strong> <strong>a “intentar desescalar las tensiones existentes y construir confianza".</strong> Según la ministra, la visita oficial que efectuó el lunes a Ankara, donde fue recibida por su homólogo <strong>Mevlüt Çavuşoğlu</strong>, le permitió constatar <strong>“el deseo del lado turco de dialogar”</strong>. “Ahora, por supuesto, eso tiene que llevarse a cabo, no es suficiente con decir que quieres hablar, tienes que sentarte y hacerlo”, advirtió. En la rueda de prensa de Ankara, González Laya aseguró que el Gobierno turco se había mostrado dispuesto a suspender las perforaciones de gas natural cerca de la isla griega de Rodas para llegar a un entendimiento con Grecia. Çavusoglu “me ha trasmitido el deseo de Turquía de iniciar un diálogo constructivo con sus vecinos en el Mediterráneo Este y creo que va a ser tremendamente importante para generar un clima de confianza entre la Unión Europea y Turquía”, aseguró. <strong> </strong> Por su parte, <strong>Dendias</strong> declaró ayer que “la condición necesaria para el diálogo es la reducción de la tensión por parte de Turquía”. “No podemos dialogar cuando una parte toma medidas contrarias al derecho internacional y al derecho del mar”, prosiguió el ministro, quien recordó que la “única disputa” de Grecia con Turquía “se refiere a la plataforma continental en el Egeo y el Mediterráneo Oriental y a las zonas marítimas suprayacentes”. <strong>“Grecia está siempre dispuesta a dialogar con Turquía, pero no bajo amenazas, insultos ni intentos de crear hechos consumados"</strong>, añadió.