<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno alemán recomendó ayer no viajar a Aragón, Cataluña y Navarra por los rebrotes de casos de coronavirus mientras Reino Unido mantiene las recomendaciones y las cuarentenas para el conjunto del territorio español, incluidas las islas. Entretanto, la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, insistió ayer en Atenas en que España es un país seguro para el turismo.</strong></h4> El <strong>Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania</strong> expresó ayer su “gran preocupación” por los rebrotes en España y renovó ayer sus recomendaciones de viaje a nuestro país por “las altas tasas de infección”, desaconsejando los viajes no esenciales (incluidos los turísticos) a las comunidades autónomas de <strong>Aragón, Cataluña y Navarra</strong>. Las recomendaciones excluyen, por tanto a las islas Baleares y a las islas Canarias. Francia recomendó el viernes pasado a sus ciudadanos que no viajen a Cataluña. A diferencia de Alemania, <strong>Reino Unido insiste en desaconsejar los viajes no esenciales al conjunto del país, incluidas las islas, y en imponer una cuarenta de catorce días a todos los viajeros procedentes de territorio español</strong>. Al respecto, el embajador de Reino Unido en España, <strong>Hugh Elliott</strong>, declaró ayer a Europa Press Televisión que la intención de su Gobierno es levantar estas medidas “cuanto antes", pero de momento “no se puede hacer”, Asimismo, calificó de “especulaciones” las informaciones sobre la posible reducción de la cuarentena a diez días. Respecto a la propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores para establecer corredores aéreos a diferentes partes de España, el embajador respondió que, “por supuesto”, se está “considerando, ya que lo que todos queremos es levantar las medidas, pero cuando sea seguro hacerlo”. <strong>Arancha González Laya</strong> se refirió ayer en Grecia (otro de los destinos preferidos de los turistas británicos) a las conversaciones con las autoridades del Reino Unido, cuyo objetivo es garantizar que las medidas de Londres “responden a criterios epidemiológicos”. <strong>“Lo estamos haciendo para el conjunto de España y, claro, estamos haciendo un énfasis particular en dos partes de España que tienen carácter insular, que los hacen ser territorios donde se puede controlar de una manera más clara los posibles rebrotes y donde las tasas de prevalencia del COVID están muy, muy por debajo de las tasas de prevalencia en el Reino Unido”</strong>, añadió. En la misma rueda de prensa de Atenas, la ministra insistió en que <strong>España “tiene su situación controlada” y es, por tanto, un país seguro para el turismo</strong>. Respecto a las recomendaciones de Alemania, González Laya declaró que <strong>“en aquellos lugares donde hay prevalencia más elevada de COVID, hay claramente una serie de países miembros de la Unión Europea que están recomendando que no se viaje a esas zonas”. “Esto es normal porque también en España la recomendación es que no se viaje a las zonas que tienen una mayor prevalencia de COVID”,</strong> añadió. Según el último listado del Ministerio de Asuntos Exteriores, <strong>un total de 109 países mantienen alguna restricción a la entrada de españoles o permanecen sin comunicaciones aéreas y marítimas con España</strong>. Entre ellos figuran Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Australia y Arabia Saudí.