Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Precio de la vivienda en España se incrementa un 1,6 % pese a la pandemia

ALBERTO VELASCO
26 de julio de 2020
en España, Noticias
0
https://unsplash.com/photos/pmhdkgRCbtE

https://unsplash.com/photos/pmhdkgRCbtE

Share on FacebookShare on Twitter

 

El precio de la vivienda registra un incremento trimestral del 1,6% en junio. Las comunidades autónomas con mayor aumento son Cataluña y Castilla-La Mancha.

 

Aunque el sector inmobiliario ha estado paralizado, el precio medio de las viviendas en España reportó un incremento trimestral del 1,6 % en junio. Esta cifra representa un descenso del 1,9 % con respecto al mismo mes del año pasado. Se trata de la primera caída interanual luego de tres años consecutivos con cifras positivas.

 

Los especialistas refieren que la pandemia no ha hecho que los precios caigan, sino que se registre un pequeño incremento del 1,6 % respecto del primer trimestre del año. Además, señalan que este descenso ya estaba previsto desde el 2019. Aunque no se esperan grandes caídas del precio para la segunda parte del año, refieren que sí se verá un descenso interanual más notorio durante este periodo.

 

En cuanto a las comunidades autónomas, cuatro superan el precio medio por metro cuadrado. Estas son: Cataluña (2.470€), Baleares (2.764€), País Vasco (2.839€) y Madrid (3.050€). En la vereda de enfrente, las tres con el precio más bajo son: Extremadura (1.115€), Castilla-La Mancha (1.139€), Región de Murcia (1.168€) y La Rioja (1.418€).

 

Respecto a la variación porcentual trimestral, solamente tres acumulan tres descensos negativos: Madrid (-1,6%), Canarias (-0,4%) y Cantabria (-0,2%). Por su parte, Cataluña (1,9%), Castilla-La Mancha (2,1%) son los que han experimentado un mayor aumento. Navarra es la que presenta un incremento más destacado (3,10%).

 

En cuanto a la variación de precios por vivienda, según información del Índice Inmobiliario Fotocasa, durante el segundo trimestre de 2020 el precio de las viviendas se incrementó en 31 provincias de un total de 50 analizadas. De estas, 42 tienen un precio por metro cuadrado por debajo de la media. Las más económicas son Toledo (985€/m2) y Ciudad Real (991€/m2).

 

Pero España no es el único país donde el sector inmobiliario se ha visto mermado por la crisis del coronavirus. El desplome del dólar ha agravado la crisis del mercado en América Latina, siendo México uno de los países más afectados. Para el 2020, el sector inmobiliario en México preveía una caída del 18 % con respecto al año anterior. Expertos manifiestan que debido a la contingencia este desplome podría ser mayor.

 

‘’Algunos especialistas afirman que el efecto del tipo de cambio y la crisis sanitaria ha beneficiado a la plusvalía de la vivienda, lo cual representa una buena oportunidad para comprar bienes raíces. Sin embargo, las entidades oficiales han anunciado que no se adquirirán inmuebles durante la contingencia para no arriesgar la inversión. Por lo tanto, el crecimiento de este sector se ve indeterminadamente postergado en México’’, declara Gabriel Hernández, encargado de estudios de mercado de SWEETESTHOME.

 

Sin lugar a dudas, el coronavirus ha ocasionado una recesión económica sin precedentes en todo el mundo. La paralización de las industrias y el confinamiento de las personas ha propiciado que muchas empresas hayan quebrado de forma definitiva al no tener ingresos y recibir poco o nulo apoyo de los gobiernos.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España pierde el 2,8 % de su PIB por escasez de mujeres en el sector digital

Next Post

Vandalismo armenio contra sedes diplomáticas de Azerbaiyán

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post

Vandalismo armenio contra sedes diplomáticas de Azerbaiyán

Recomendado

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español