Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

España pierde el 2,8 % de su PIB por escasez de mujeres en el sector digital

ALBERTO VELASCO
26 de julio de 2020
en España, Noticias
0
https://unsplash.com/photos/2FPjlAyMQTA

https://unsplash.com/photos/2FPjlAyMQTA

Share on FacebookShare on Twitter

El sector digital es uno de los que más crecimiento ha reportado en los últimos años. A raíz de su expansión, nuevos puestos de trabajo han surgido en diferentes ámbitos, los cuales han adoptado nuevas tecnologías para agilizar procesos y obtener mejores resultados a corto y largo plazo.

 

No obstante, la repartición de empleos no se ha dado por igual en el sector. Únicamente 2 de cada 10 empleados de los sectores más digitalizados son mujeres. Esa deficiente conexión entre las necesidades empresariales y el mercado laboral tiene consecuencias y, por ello, España deja de producir la incorporación del talento femenino el 2,8 % de su PIB. Esta información se desprende de un reporte publicado por ClosingGap y Vodafone, el cual aborda la brecha de género en herramientas digitales.

 

La ausencia de personal femenino calificado constituye un gran problema para el sector, pero también hay mujeres que pueden perder sus empleos debido a la automatización de procesos con el avance tecnológico, la inteligencia artificial, los robots, etc.

 

Profesionales especializados

El informe refiere que hoy en día en España hay 420.000 profesionales en puestos de empresas altamente digitalizados Del total, solamente el 21 % de dichos puestos son ocupados por mujeres. En tanto, el sueldo medio en estos sectores se sitúa en los 37.000 euros anuales, según datos del Barcelona Digital Talent.

 

La creciente demanda empresarial de perfiles digitales es una tendencia bastante consolidada. Diversos estudios han señalado que la actual oferta de perfiles vinculados a la tecnología, informática y comunicaciones no se da abasto para satisfacer al sector, y que la demanda está creciendo cuatro veces más que la oferta de candidatos. Pese al confinamiento por el coronavirus, los procesos de contratación han continuado como los más demandados.

 

El sitio web especializado en ecommerce ZonaDamas sostiene que la participación de la mujer en el mercado digital podría generar un  incremento anual del PIB de 9 billones de euros en la economía europea. En Latinoamérica la situación es similar, pues se estima que en países como México solo 3 de cada 10 directores de Tecnología son mujeres.

 

El informe de Vodafone y Closing Gaps destaca que las mujeres deben explotar sus habilidades digitales a través del estudio de una carrera STEM. Salvo los perfiles más especializados, las habilidades básicas para desenvolverse en el ecosistema digital no tienen nada que ver con las brechas de género.

 

En el plano estudiantil, por cada mujer matriculada hay 2,4 hombres, lo cual constituye un bajo interés por las carreras del futuro. Los responsables del estudio indican que si no se logra una atracción del público femenino hacia estas disciplinas, las nuevas generaciones de trabajadores digitales seguirá siendo dominado por el colectivo masculino. Por ello, se necesita mayor incursión de la mujer en las profesiones digitales, las cuales tendrán aún más demanda en los próximos años.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Reino Unido reimpone la cuarentena para viajeros procedentes de España

Next Post

Precio de la vivienda en España se incrementa un 1,6 % pese a la pandemia

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
https://unsplash.com/photos/pmhdkgRCbtE

Precio de la vivienda en España se incrementa un 1,6 % pese a la pandemia

Recomendado

Albares y sus homólogos europeos respaldan en Ucrania el Tribunal Especial para juzgar la agresión rusa

Albares y sus homólogos europeos respaldan en Ucrania el Tribunal Especial para juzgar la agresión rusa

10 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español