<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Ministerio de Asuntos Exteriores ha asegurado que la polémica reunión de la ministra Arancha González Laya con el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, no supone ningún cambio en la posición de España hacia el Peñón, al que sigue considerando una colonia cuya descolonización pasa por negociaciones directas entre Madrid y Londres.</strong></h4> Arancha González Laya aprovechó este jueves su visita al Campo de Gibraltar para reunirse en Algeciras con Fabián Picardo, con quien abordó los avances en la implementación de los Memorandos de Entendimiento. La reunión, <strong>la primera que celebra públicamente un ministro español con un jefe del Ejecutivo gibraltareño</strong>, ha generado una fuerte polémica. <strong>El PP ha pedido la “comparecencia urgente de González Laya en el Congreso por este error histórico” </strong>y el presidente del partido, Pablo Casado, ha declarado que esta “reunión bilateral” supone un “inadmisible reconocimiento” de Picardo “como interlocutor válido” e implica una “renuncia a los derechos históricos españoles”. Por su parte, <strong>Vox también ha pedido a González Laya que explique en el Congreso los detalles de la reunión</strong>, que supone “una ruptura sin precedentes de la posición diplomática española con respecto de la soberanía del Peñón de Gibraltar”, y el portavoz adjunto de <strong>Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, ha reclamado a la ministra que dé cuenta sobre los motivos y los contenidos de la reunión</strong>, ya que, puesto que “es la primera vez que un ministro del Gobierno de España se reúne a solas con el ministro gibraltareño, tendrá que haber una justificación muy razonable para que se haya roto esta tradición histórica que España siempre ha tenido de negar a Gibraltar cualquier tipo de reconocimiento en la escena internacional”. Al respecto, fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores aseguraron ayer que <strong>durante la reunión no se habló sobre soberanía porque, precisaron, Picardo no puede ser un interlocutor sobre estas cuestiones, que corresponden a España y Reino Unido. </strong>Asimismo, advirtieron de que la reunión no conlleva <strong>ningún cambio en la posición española, que sigue considerando que Gibraltar es una colonia sujeta a descolonización y que esa descolonización debe conseguirse mediante negociaciones entre España y Reino Unido.</strong> La reunión informal entre González Laya y Picardo en Algeciras, prosiguieron, se llevó a cabo <strong>en el marco de la visita al Campo de Gibraltar</strong> y su único objetivo era abordar el desarrollo económico y prosperidad de esta comarca, al igual que se había hecho previamente durante el encuentro entre la ministra y los ocho alcaldes del Campo de Gibraltar. Al respecto, las mismas fuentes aseguraron que <strong>los alcaldes habían sido informados previamente por la propia González Laya de que se iba a producir el encuentro con Picardo</strong> y que ésta <strong>no ha sido la primera reunión de un jefe de la diplomacia española con un ministro principal gibraltareño</strong> (ya lo hicieron anteriormente Miguel Ángel Moratinos y Josep Borrell), aunque la diferencia, en esta ocasión, es no se quiso que fuera secreta. Respecto a la comparecencia de la ministra, las citadas fuentes precisaron que todavía no se ha tomado ninguna decisión. De momento, <strong>la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha citado para el próximo martes a la Diputación Permanente de la Cámara</strong>, a petición de PP y Ciudadanos, para debatir sobre la posición española en Gibraltar, según informaron fuentes parlamentarias a la agencia Europa Press.