<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros autorizó ayer una serie de contribuciones voluntarias de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) a 17 organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional por un importe total de 32.599.650 euros, con especial atención a la pandemia del COVID-19.</strong></h4> La partida más importante, nueve millones de euros, corresponderá a la <strong>Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA)</strong>. Esta aportación constituye una contribución anual regular de la AECID desde hace más de diez años, pero en esta ocasión se hace especialmente relevante el papel que está ejerciendo este organismo en el marco del Plan Mundial de Respuesta Humanitaria al COVID-19. Por otra parte, <strong>la Organización Mundial de la Salud (OMS)</strong> recibirá una contribución voluntaria de 3.250.000 euros para financiar sus actividades más estrechamente relacionadas con el impacto de la crisis del COVID 19 en los países socios, con énfasis en el fortalecimiento de sus sistemas de salud, mientras que la <strong>Organización Panamericana de la Salud (OPS)</strong> recibirá 1.531.650 euros para el fortalecimiento de los sistemas de salud y para acciones de respuesta a emergencias y desastres naturales y, específicamente, las vinculadas a la pandemia. El <strong>Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)</strong> obtendrá 2,6 millones de euros para financiar los programas en Tinduf, Líbano, Níger, Venezuela, Colombia y el Norte de Centroamérica y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (<strong>UNRWA</strong>) recibirá dos millones para paliar su recurrente crisis de financiación, agravada tras la negativa estadounidense a financiar a la Agencia en 2018, a lo que se une el fuerte impacto del COVID-19 en los servicios de salud y en los medios y condiciones de vida de la población refugiada. Buena parte de las contribuciones voluntarias de este año están dirigidas, entre otros objetivos, a paliar los efectos de la crisis del COVID en los países socios de la Cooperación Española. Es el caso del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (<strong>UNICEF</strong>), 5.018.000 euros; el Fondo de Población de las Naciones Unidas (<strong>FNUAP</strong>), 2.750.000 euros; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (<strong>FAO</strong>), 2.800.000 euros; el Programa Mundial de Alimentos (<strong>PMA</strong>), con 1.300.000 euros; la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (<strong>OCDE</strong>), 350.000 euros; <strong>ONU Mujeres</strong>, 350.000 euros; la Organización Internacional del Trabajo (<strong>OIT</strong>), 250.000 euros; la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (<strong>UNDRR</strong>), 100.000 euros; o el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (<strong>PNUD</strong>), 70.000 euros. AECID aportará también un millón de euros en contribuciones voluntarias a la <strong>Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)</strong> para la implementación del II Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (PACCI), con especial atención a la crisis del COVID-19; 200.000 euros a la <strong>Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB)</strong> para reforzar la cooperación jurídica en el marco de los desafíos de la pandemia; y 30,000 euros al <strong>Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)</strong>.