<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero apoyó ayer el diálogo político en Venezuela frente al “fiasco de las estrategias radicales” para “derribar” al Gobierno de Nicolás Maduro.</strong></h4> <strong>“No hay salida si no es por el diálogo y ese diálogo tiene que contar, por supuesto, con Maduro y el chavismo, y con las fuerzas políticas de la oposición”</strong>, declaró Zapatero durante su participación en el <em>NEF Online</em>, un acto informativo telemático organizado por Nueva Economía Fórum. “Esa salida tiene que ser progresiva, tranquila y no con las proclamas y los planes completamente fuera de la realidad que se han hecho, de derribar el Gobierno, de creer que el Ejército iba a derribar al Gobierno”, prosiguió. <strong>“Todos los pronósticos y estrategias han sido un fiasco de las tesis radicales en Venezuela y contra una salida de dialogo”</strong>, añadió Zapatero. <strong>“El chavismo es una realidad y cualquier salida, que tiene que ser electoral, debe partir de esa idea”, aunque "hay una parte de la oposición a la que le cuesta aceptarlo</strong>”, declaró el ex presidente del Gobierno. Rodríguez Zapatero intentó ejercer entre 2016 y 2018 una labor de mediación entre el Gobierno de Maduro y la oposición bajo los auspicios de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), pero no logró un acuerdo entre las partes, de lo que él mismo culpó fundamentalmente a los grupos opositores. Ese posicionamiento le ha granjeado la enemistad de la oposición, que lo consideran entregado a las tesis bolivarianas. <strong>“Llegó un momento en que el dialogo se identificó, y así se ha formulado, como un engaño del Gobierno de Maduro y que los que participamos en el diálogo servíamos al engaño”</strong>, afirmó Zapatero. “Como esa tesis es falsa de pura falsedad e intelectualmente de una debilidad en la construcción enorme, porque supone desconocer la realidad de Venezuela, y esa es la vía que se ha impuesto en la comunidad internacional, estamos en un punto muerto, algo que es muy negativo para el pueblo y la democracia en Venezuela y para todos”, añadió. “La solución política” debe contribuir a “construir una democracia consensuada” y no los “intereses geoestratégicos de las grandes potencias”, y por ello, <strong>“la operación de reconocer” a Juan Guaidó como presidente encargado “debe ser sometida a un juicio autocrítico por quienes la promovieron, Estados Unidos”</strong>, advirtió Zapatero. “Espero que sirva de lección y que no se vuelva a hacer”, añadió. Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional Venezolana, ha sido reconocido por muchos países, incluido el actual Gobierno de Pedro Sánchez, como “presidente encargado de Venezuela”.