Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Muñiz: “La crisis en España sería mucho más severa sin el espacio comunitario”

Embajada Nepal
12 de julio de 2020
en España, Noticias, Portada
0
Muñiz: “La crisis en España sería mucho más severa sin el espacio comunitario”

Foto: Alternativas

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

 

El secretario de Estado de España Global, Manuel Muñiz, ha advertido de que la pandemia del COVID.-19 ha puesto de manifiesto la “enorme necesidad de una nueva gobernanza global” en materia sanitaria y digital y ha asegurado que la situación sanitaria y económica que vive España “sería mucho más severa sin el espacio comunitario de libre circulación”.

 

La respuesta a la pandemia ha generado “una tendencia a la desglobalización” e incluso una “aceleración del proceso de nacionalización” en asuntos tan relevantes como la economía, la gestión de fronteras o el suministro de productos básicos para afrontar una crisis de este tipo, declaró Muñiz durante su intervención en el debate on-line titulado La geopolítica del mundo post Covid-19, organizado este pasado martes por la Fundación Alternativas.

 

No obstante, prosiguió, junto a “la renacionalización de algunos aspectos”, la crisis también podría contribuir a “la reglobalización de otros”, ya que también “ha puesto de manifiesto la enorme necesidad que tenemos de una gobernanza global” en cuestiones internacionales, especialmente en materia de salud. “No habrá seguridad sanitaria si no conseguimos unos niveles mínimos de eficacia en la respuesta de los Gobiernos del mundo ante esta crisis”, advirtió. Por ello, “el ámbito sanitario se presta a que se establezcan mecanismos globales de gobernanza”, añadió.

 

Esa misma necesidad también es extensible al turismo y a la movilidad internacional, una vez reabiertas las fronteras de España con los países de la UE y del Espacio Shengen, dos áreas de las que proceden “tres cuartas partes de la movilidad” que recibe España. “La situación económica española sería mucho más severa si no existiera el espacio comunitario de libre circulación y estaríamos mucho más solos en la respuesta a la crisis sanitaria”, manifestó.

 

Otro elemento importante de la respuesta a esta crisis ha consistido en “desplazar la asistencia sanitaria” y la actividad económica y educativa al “espacio digital”, y para ello también “se requiere una regulación “transnacional”, prosiguió el secretario de Estado.  Por ello, explicó, “estamos en conversaciones en el seno de la OCDE” para gravar fiscalmente el entorno digital y la política de competencias, a fin de que no surjan “monopolios” en el mundo digital. “La regulación de la privacidad y el tratamiento de datos es mucho más eficaz si se regula a nivel internacional”, agregó.

 

El debate, que estuvo moderado por Vicente Palacio, profesor del máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos de la Universidad Carlos III de Madrid, contó también con la participación de Susana Malcorra, ex ministra de Relaciones Exteriores de Argentina y decana de la IE School of Global and Public Affairs; Javi López, eurodiputado en el Grupo S&D del Parlamento Europeo y copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana; y Enrique Ayala, miembro del Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

González Laya pide que “no se ligue” la derrota de Calviño con el fondo de recuperación

Next Post

La Secretaría de Estado de Cooperación y las Universidades firman un nuevo convenio

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
El instrumento más visible de la cooperación universitaria es el Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo.

La Secretaría de Estado de Cooperación y las Universidades firman un nuevo convenio

Recomendado

Cinco cardenales españoles participan en el cónclave, como electores y “papables”, a partir de este miércoles

Cinco cardenales españoles participan en el cónclave, como electores y “papables”, a partir de este miércoles

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español