Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 15, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Desayunos diplomáticos

«Voy a poner mi foco en que Ecuador sea más conocido como destino turístico»

ALBERTO VELASCO
7 de julio de 2020
en Desayunos diplomáticos, Noticias, Portada
0
«Voy a poner mi foco en que Ecuador sea más conocido como destino turístico»

Foto: V.B.

Share on FacebookShare on Twitter

Gonzalo Rueda Ullauri

Cónsul de Ecuador en Valencia

 

Vicente Balaguer

 

Con sus 82 años a cuestas, 60 dedicados al sector del turismo, y cuando disfrutaba de su merecida jubilación en compañía de su familia, que incluye a 8 nietos y 5 bisnietos, durante una reunión con su amigo el presidente del Ecuador surge la idea de aprovechar su dilatada experiencia para apoyar la promoción turística fuera de sus fronteras. Así comienza su colaboración en calidad de cónsul, primero en Alicante y luego en Valencia, donde actualmente desempeña sus funciones.

 

¿Cómo se inició en la carrera diplomática?

Esta es mi primera misión tanto en el sector público como diplomático. Mi amistad desde el año 1985 con el actual presidente de Ecuador, Lenin Moreno Garcés, con quien coincidí en el sector privado, siendo él director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo del Ecuador, desembocó en que ofreciera mis servicios para atraer el turismo hacia nuestro país, y por supuesto, llevar las riendas de un consulado. Y fue así como llegué a Alicante para luego ser transferido a Valencia. Ahora en esa ciudad tenemos un Consulado Honorario.

 

¿Cuál es la mayor diferencia entre la actividad privada y la diplomática?

Las instituciones del Estado en el sector público y sus funcionarios ejecutan sus acciones bajo directrices de leyes, reglamentos y de autoridades competentes. De ahí que la burocracia en cualquier país sea lenta y se necesitan planificaciones, revisiones, aprobaciones y  presupuestos, lo cual dificulta proyectos y programas. Por el contrario, en el sector privado, la toma de decisiones es más ágil y dinámico.

 

¿Cómo ha afectado la pandemia en el día a día de la oficina consular?

Tenemos alrededor de cuarenta mil ecuatorianos residentes en la Comunidad Valenciana. El Covid-19 ha provocado situaciones muy delicadas, tanto a esos residentes como a estudiantes y turistas atrapados, no solo aquí sino en toda España. El trabajo realizado para el retorno a Ecuador, aprovechando diferentes vuelos humanitarios de varias aerolíneas, fue enorme. Había que cumplir con los protocolos sanitarios tanto de España como de Ecuador. A los estudiantes y turistas que necesitaban regresar se sumaron los migrantes que suelen ir de vacaciones y que ya habían programado sus viajes.

Durante la pandemia, todos los consulados de Ecuador en España hemos desarrollado conexiones grupales online, para encontrar las mejores soluciones para nuestros conciudadanos. Y se superaron muchos obstáculos en esta situación tan excepcional, aunque queda aún mucho por hacer.

De otra parte, también estamos empeñados en hacer contactos con diferentes organizaciones locales a través de nuestras redes sociales, para dar a conocer a nuestros compatriotas, por ejemplo, oportunidades laborales en caso de que hayan perdido sus puestos de trabajo.

 

¿Qué objetivos se ha marcado durante su mandato en Valencia?

En primer lugar, cumplir conjuntamente con los funcionarios del Consulado, los servicios y atenciones a nuestros connacionales. En ese objetivo también se encuentra la promoción del país, donde ya he iniciado contactos con mayoristas y agencias de viajes.

Ecuador no está realmente entre los destinos más visitados, como debería ser. Lo que más se conoce son las Galápagos. Voy a poner mi foco en que mi país sea más conocido como destino turístico.

Cuento también con el apoyo de nuestra oficina comercial en Madrid (PROECUADOR), que depende del Ministerio de Comercio, con quienes se trabaja en contactos con empresas que puedan importar productos ecuatorianos, que deseen invertir en Ecuador, etc. Es así como se está promoviendo entre empresas valencianas, la importación de cacao, chocolate, pulpa de fruta, entre otros tantos productos.

 

¿Qué imagen tienen los ecuatorianos de España?

Los ecuatorianos tenemos muy buena imagen de España. En el pasado la inmigración ecuatoriana iba dirigida principalmente a EEUU y Canadá y México. Hemos llegado a ser medio millón de ecuatorianos en España antes de la crisis del 2008, y las relaciones de ambos Gobiernos siempre han sido de buena colaboración.

Después de todo, hemos heredado cultura y costumbres, y aunque hay diferencias, como la diversidad en el mestizaje, seguimos ciertas tradiciones por lo que nos sentimos muy unidos a este país.

 

¿Cuál es la presencia de empresas españolas en Ecuador y viceversa?

En Ecuador tenemos empresas españolas muy importantes que aportan trabajo y riqueza. En España, por ejemplo, tenemos representaciones de entidades bancarias ecuatorianas en las principales ciudades. Nuestra gastronomía también está presente a través de emprendedores connacionales que la difunden en diversas ciudades.

 

¿Por qué animaría a los empresarios ecuatorianos a invertir en Valencia?

La calidad de vida en la Comunidad Valenciana es única; el trato amable, cálido de su gente, el orden, la tranquilidad, el clima y la relativa seguridad, son factores que invitan no solo a invertir, sino a vivir aquí.

 

¿Qué relación hay entre el Cuerpo Consular de Valencia?

Es un grupo muy homogéneo. La mayoría de consulados son honorarios y nos reunimos todos los meses para tratar diversos temas. El Decano del Cuerpo Consular juega un papel muy importante, es una persona muy querida entre todos y maneja su función de forma óptima. Lamentablemente, con el inicio de la pandemia, esas reuniones se suspendieron, pero desde el pasado 26 de junio, las hemos reanudado.

 

¿Cuál es el día nacional de Ecuador y cómo lo celebran en Valencia?

Es el 10 de agosto. Este año será virtual por la actual situación. En años anteriores, hemos convocado a través de redes sociales a todos los conciudadanos residentes y hemos realizado danzas típicas del país, con artistas, cantantes y comida tradicional ecuatoriana.

 

¿Por qué Ecuador cómo destino turístico? ¿Cuál es su atractivo?

Ecuador es único.  Pese a su limitada extensión territorial (255.000 km.2) cuenta con cuatro regiones, diferentes tanto geográficamente como en gastronomía, costumbres, clima, paisaje y nacionalidades, que conservan sus legados culturales, sus tradiciones, etc. Son cuatro mundos que ofrecen una gran diversidad en todos los sentidos.

En nuestro pequeño país, podemos disfrutar de la Costa del Pacifico, la Sierra Andina, la Amazonia y por supuesto de nuestras Islas encantadas, las Galápagos.

La Costa, al occidente de los Andes, cuenta con un centenar de playas de enorme belleza, donde confluyen ciudades modernas e históricas, además de bosques protegidos, pintorescos poblados de pescadores, modernos balnearios etc. Destaco nuestro puerto principal, Guayaquil, que comparte lo moderno y lo histórico. Otros puertos como Manta ofrecen a propios y extraños sus bellos paisajes, lugares para el deporte y para el refugio de aves o el avistamiento de ballenas.

En la Sierra Andina tenemos la Avenida de los Volcanes con el Cotopaxi, el volcán activo más alto del mundo, ruinas incas, ciudades coloniales… También la ciudad de Quito, que fue la primera del mundo en ser nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad y que guarda en su casco colonial museos, iglesias, templos perfectamente conservados con grandes obras de arte del tiempo de la Colonia. Quito fue la cuna del arte de América.

Tenemos la Amazonía, un verdadero laboratorio natural. Su biodiversidad en fauna y flora hacen de esta región un entorno exuberante. Es un bosque tropical de ríos cristalinos, cascadas y paisajes inigualables.

Galápagos es nuestra cuarta región. Hace años fui uno de los promotores del turismo en esta región. En 1968 se me encomendó la misión de llevar desde Grecia hasta Guayaquil el primer crucero para conectar las islas. Fui trasladado de Quito a Guayaquil para organizar la logística de este nuevo destino, que es hoy en día uno de los destinos turísticos más importantes de mundo.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Operación de la Policía de Gibraltar y la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales

Next Post

Los exportadores afirman que España no está preparada para “la globalización 3.0”

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
Los exportadores afirman que España no está preparada para “la globalización 3.0”

Los exportadores afirman que España no está preparada para “la globalización 3.0”

Recomendado

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

Albares celebra el alto el fuego entre India y Pakistán y desea “la desescalada, la paz y la estabilidad definitiva”

12 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español