Juan David Latorre
Jeju, la isla más grande de Corea, es un destino turístico lleno de bellezas naturales y una cultura peculiar. Entre los numerosos sitios de visita, se destacan el pico Ilchulbong del monte Seongsan y la cueva Manjanggul, designados como patrimonios naturales de la Humanidad por la Unesco.
El 10% de la superficie total de Jeju está ocupado por el Parque Nacional del Monte Hallasan, el pico Ilchulbong y el bosque Bijarim, lo que permite disfrutar de un paisaje puramente natural en esta isla.
Con este reportaje prosigue la promoción que desde el pasado 1 de mayo están llevando a cabo The Diplomat y la Embajada de Corea del Sur al cumplirse los 70 años de relaciones diplomáticas entre el país asiático y España, que contó como primer gran acto de celebración el papel como país socio de Corea en FITUR 2020.
![width=](https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/05/Cascadas-Jeongbang-ok.jpg)
Los árboles torreyas en el bosque Bijarim, la belleza de las crestas de Yongnuni Oreum, el misterioso castillo subterráneo con la cueva Manjanggul, las Cascadas Jeongbang y Galería de Arte Wal-chong junto al mar, el Museo Teddy Bear o las piezas naturales de Jeju en Jusangjeolli y cascadas Cheonjeyeon, son grandes atractivos turísticos de Corea del Sur, sin olvidar la Roca Yongduam, Samseonghyeol y el Museo de Historia Natural de Jeju.
Como ya informó The Diplomat, el Consejo de Ministros español aprobó el pasado 19 de mayo la remisión a las Cortes Generales del Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre el Reino de España y la República de Corea, lo que facilitará aún más el turismo español a tierras coreanas.