<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Las 215 Embajadas y Consulados que España tiene por el mundo registraron entre su personal, un total de, al menos, 17 casos confirmados de COVID-19 y otros siete posibles, según una respuesta parlamentaria del Gobierno a preguntas del Grupo Popular.</strong></h4> La respuesta, recogida por Europa Press, precisa que se trata de datos hasta el 30 de mayo y se refiere a “empleados públicos”, sin precisar su categoría. Los casos confirmados se produjeron han producido en las embajadas en <strong>Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Omán, Panamá y República Checa; en las Representaciones Permanentes de España ante la ONU en Nueva York y ante la UNESCO en París; y en los Consulados Generales en Londres, Múnich, Nueva York (tres casos), Salvador de Bahía, Santiago de Chile y Sao Paulo (dos casos).</strong> Por lo que respecta a los casos posibles, dos fueron registrados en el Consulado en Génova, uno en el Consulado en Toulouse, uno en la Embajada en Alemania, uno en la de Noruega, otro en Panamá y otro más en la misión ante la ONU. En otras respuesta parlamentaria, el Gobierno informa de que el servicio médico del Ministerio está en contacto diariamente con un "número importante de empleados públicos del servicio exterior para tratar la enfermedad COVID-19 por telemedicina en la medida de lo posible". Desde que comenzó la pandemia, los servicios centrales del Ministerio han enviado kits (con termómetro sin contacto, mascarillas para la atención al público, guantes, etcétera) a cada Embajada o Consulado español en los países donde hubiera casos de transmisión comunitaria y desabastecimiento en el mercado local. Allí donde no hay problemas de abastecimiento, es la propia misión española la que adquiere los equipos de protección, teniendo en cuenta las exigencias de las autoridades locales. Exteriores también ha enviado medicación para aquellos empleados públicos con enfermedades crónicas que se encontraban en el exterior y que no podían acceder al suministro local de fármacos. En cuanto a los servicios centrales del Ministerio, a finales de mayo había conocimiento de tres casos de COVID-19 activos y confirmados, dos casos posibles (no confirmados) y 25 personas en aislamiento. A mediados de abril, Exteriores comunicó el <a href="https://thediplomatinspain.com/2020/04/fallece-por-coronavirus-una-trabajadora-de-exteriores-del-palacio-de-santa-cruz/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>fallecimiento de una funcionaria -Marí Mar Martínez-</strong></a> a causa de la enfermedad, cuatro casos confirmados, 35 posibles y 66 personas en aislamiento. En el Instituto Cervantes, la AECID, la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y la Fundación Carolina no había constancia de casos confirmados pero sí de cuatro posibles y otros cuatro aislados. Durante el estado de alarma el teletrabajo ha sido la tónica tanto en los servicios centrales del Ministerio como en sus organismos dependientes. A principios de junio, en Exteriores prestaban servicios presenciales algo menos del 14 por ciento de los empleados, teletrabajaba el 64,5 por ciento y estaban en sus domicilios sin teletrabajar algo menos del 21 por ciento.