<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El futuro fondo de recuperación y la vuelta del turismo alemán han sido los dos principales asuntos tratados ayer en Valencia por los ministros de Asuntos Exteriores de España y Alemania, Arancha González Laya y Heiko Maas, respectivamente.</strong></h4> <strong>“El Fondo de Recuperación tiene que ayudar más a los países que más han sufrido por el COVID-19”</strong>, declaró la ministra durante la rueda de prensa posterior al encuentro con Maas, quien ayer se convirtió en el primer jefe de diplomacia de un país extranjero que pisa territorio español desde la declaración y reciente levantamiento tanto del estado de alarma como del cierre de las fronteras a causa de la pandemia. En este sentido, González Laya insistió en la necesidad de que el fondo salga adelante cuanto ante y que <strong>“tenga forma de transferencias a los países y no solo de préstamos”</strong>. El Consejo Europeo fue incapaz, el pasado viernes, de llegar a ningún acuerdo sobre los detalles de fondo de la propuesta de la Comisión Europea, Next Generation EU -que incluye un paquete dotado con 750.000 millones de euros, de los que 500.000 millones se destinarían a transferencias y 250.000 millones a créditos- y se comprometió a seguir negociando en Bruselas a mediados de julio, ya en plena presidencia alemana del Consejo. Al respecto, Maas aseguró que <strong>la presidencia Alemania hará “lo posible por lograr un consenso cuanto antes” </strong>y reclamó el apoyo del Gobierno español en esta materia. “Llegar a un consenso es primordial y es a lo que nos vamos a dedicar con toda la fuerza”, añadió el ministro alemán, quien recordó que, la propuesta franco-alemana, que prevé un fondo de medio billón de euros y que ha sido “recogida por la Comisión Europea”, es “una buena base”. <strong>“El daño ha sido tan importante que no se trata de discutir el fondo, sino cuándo y de qué manera”</strong> se va a llevar a cabo para que la financiación llegue cuanto antes a los países más necesitados, como España, advirtió. <h5><strong>Turismo</strong></h5> Respecto al regreso del turismo alemán, Maas aseguró que <strong>España “ya cumple todos los requisitos para que todo vaya sin problemas”</strong>, como se ha podido comprobar con los turistas alemanes que participaron en el plan piloto de corredor seguro entre Alemania y Baleares. Asimismo, elogió el “comportamiento ejemplar” de los españoles durante la cuarentena y se mostró confiado en que “no se vuelva a un punto en el que haya que tomar medidas tan dramáticas como en el pasado”. Al respecto, González Laya advirtió de que el riesgo cero no existe y que siempre cabe la posibilidad de “dar marcha atrás” a la entrada de turistas. En tal caso, aseguró, el cierre se haría “de forma mesurada para tratar los brotes de forma controlada y quirúrgica”. “Mientras no haya tratamiento ni vacuna, tenemos que convivir con el virus y minimizar el impacto para los turistas y los residentes”, añadió. Alemania fue en 2019 el segundo emisor de turistas a España, con 11 millones de viajeros, solo por detrás de Reino Unido y Francia.