<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la presidenta de Baleares, Francina Armengol, celebraron ayer los resultados del plan piloto de 'corredor turístico seguro' abierto hace una semana por el archipiélago con Alemania.</strong></h4> Durante un encuentro informativo online organizado por Nueva Economía Fórum, Maroto aseguró que la experiencia -puesta en marcha una semana antes de la apertura oficial de las fronteras con el Espacio Schengen tras la conclusión de estado de alarma por la pandemia del COVID-19- ha sido “muy fructífera” y ha obtenido “buenos resultados”. <strong>“Poder haber testado este corredor da a Baleares y a toda España una fortaleza respecto a destinos competidores”</strong>, prosiguió Reyes Maroto, quien precisó, dentro de “la prudencia”, que las previsiones del Ministerio respecto a la temporada turística son de “ recuperación de las reservas” y que los datos “permiten ser ciertamente optimistas, aunque será una temporada distinta, porque tenemos que convivir con la pandemia”. Según Maroto, los protocolos de seguridad han funcionado en el plan piloto y los turistas alemanes que viajaron esta pasada semana a Baleares han manifestado que “les ha ido muy bien y que su experiencia no se ha visto alterada”. Este éxito, prosiguió, ha sido posible gracias al “esfuerzo compartido” entre las administraciones y a los esfuerzos del sector hotelero balear, “que ha entendido que abrir un poco antes ayudaría a recuperar la reputación como destino seguro”. En el mismo encuentro, <strong>Francina Armengol</strong> aseguró que el plan piloto ha sido “un éxito absoluto” para Baleares en su primera semana de funcionamiento. Según la presidenta balear, gracias al corredor se han efectuado 14 vuelos a Mallorca y uno a Ibiza que han permitido constatar el funcionamiento y el cumplimiento de los protocolos de seguridad. Asimismo, prosiguió, la experiencia ha generado una repercusión mediática en la prensa internacional “muy provechosa” desde el punto de vista “promocional” y una respuesta “muy satisfactoria” de los turistas alemanes participantes a los que se les ha requerido de forma aleatoria su opinión. Los propios turoperadores también se han mostrado satisfechos e incluso le han planteado la posibilidad de “alargar” la temporada turística, añadió. <h5><strong>Portugal y terceros países</strong></h5> Este pasado domingo concluyó oficialmente el estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo y prorrogado sucesivamente desde entonces. La finalización del estado de alarma conlleva la libertad de movimientos dentro del territorio nacional, lo cual constituye la condición previa para permitir la entrada desde el resto del espacio Schengen. Por ese motivo, este domingo también se levantaron oficialmente los controles fronterizos con los 26 Estados miembros del Espacio Schengen (22 de ellos pertenecientes a la UE). La única excepción en ambos casos es <strong>Portugal</strong>, que ha pedido a España que se mantengan los controles hasta las 24:00 horas del 30 de junio. Precisamente, el <strong>Boletín Oficial del Estado (BOE) </strong>publicó ayer las órdenes por la que se prorrogan hasta el 1 de julio los controles temporales en la frontera con Portugal y las restricciones de entradas desde terceros países con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Respecto a estos últimos, las disposiciones de la orden, con efecto hasta las 24:00 horas del 30 de junio, no serán de aplicación en la frontera terrestre con Andorra ni en el puesto de control de personas con el territorio de Gibraltar. En cambio, se mantiene el cierre, con carácter temporal, de los puestos terrestres habilitados para la entrada y la salida de España a través de las ciudades de Ceuta y Melilla.