<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, realizará esta semana un viaje “virtual “de cooperación a Palestina. El viaje coincidirá con la firma del nuevo Marco de Asociación (MAP) entre España y Palestina y se produce días después de la primera entrevista de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya con su homólogo israelí, </strong><strong>en plena polémica internacional por la pretensión de Israel de anexionarse parte de Cisjordania.</strong></h4> <h4><strong> </strong></h4> Durante el viaje, que comenzará hoy y concluirá el viernes 26 de junio, Moreno Bau participará en la <strong>Conferencia de Donantes de UNRWA</strong> (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio), organismo con el que España colabora desde 1958. Aparte, se entrevistará con el comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, y realizará un recorrido virtual por el campo de refugiados de Aida (Belén). El 73% de la población gazatí y el 29% de la población cisjordana tiene estatus de refugiado. La secretaria de Estado también prevé <strong>reuniones con el conjunto de actores de la cooperación</strong>: las 15 ONG españolas, el Coordinador Humanitario de Naciones Unidas, representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), socios locales, la delegación de la Unión Europea (UE), el secretario general de la Unión Por el Mediterráneo (UPM) y el ministro palestino del Agua. El viaje terminará con una jornada cultural de arte en Gaza y una visita virtual al Museo Palestino. Coincidiendo con esta visita virtual, <strong>la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, y su homólogo palestino, Riyad Al- Maliki,</strong> firmarán este próximo jueves, de manera telemática, la VII Comisión Mixta y un nuevo Marco de Asociación (MAP), que renueva el de 2015 y tendrá vigencia hasta 2024. Tanto la visita de Moreno Bau como la firma del MAP coinciden con la polémica generada tanto en Israel como en la comunidad internacional por la pretensión del <strong>primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de anexionarse el 30% de Cisjordania</strong>, incluidos más de 200 asentamientos judíos en Cisjordania y el valle del Jordán. González Laya mantuvo el pasado jueves una conversión telefónica con <strong>su homólogo de Israel, Gabi Ashkenazi</strong>. Según informaron fuentes del Ministerio, la ministra le felicitó por su reciente nombramiento y le expresó su deseo de que las relaciones se fortalezcan en esta nueva etapa. Asimismo, González Laya le trasladó su preocupación por las posibles anexiones en Cisjordania y pidió que israelíes y palestinos vuelvan a unas negociaciones genuinas con el apoyo de la comunidad internacional, incluida España.