<h6><strong>Luis Ayllón</strong></h6> El traslado del Ministerio de <strong>Asuntos Exteriores</strong> al edificio de la <strong>Plaza del Marqués de Salamanca</strong> sufrirá previsiblemente un nuevo retraso como consecuencia del COVID-19, según reconocen a <em>The Diplomat</em> fuentes del departamento que dirige<strong> Arancha González Laya</strong>. La pasada semana, la nueva subsecretaria de Asuntos Exteriores, <strong>Celsa Nuño</strong>, acompañada del director general del Servicio Exterior, <strong>Álvaro Kirpatrick</strong>, y de responsables de Patrimonio del Estado, visitó las obras de reconstrucción del edificio que, durante algunos años -hasta 2004-, fue sede del Ministerio hasta que se detectaron algunos brotes de naftaleno en varias de sus plantas y se abandonó. Los responsables la empresa<strong> TRAGSA</strong>, que lleva a cabo las obras, expresaron su deseo de cumplir los plazos previstos, que apuntaban a una finalización de los trabajos en diciembre de 2020, de forma que, tras unos meses para recibir las necesarias autorizaciones municipales, <strong>el traslado de las dependencias se pudiera hacer en torno .a marzo o abril de 2021.</strong> Sin embargo, la realidad es que <strong>el confinamiento vivido por el COVID-19 ha hecho que las obras hayan tenido que estar paradas algún tiempo</strong> y, además, que algunas empresas subcontratadas no hayan podido hacer sus trabajos o sus entregas. Por es motivo, <strong>los cálculos más realistas señalan ahora el fin de las obras para finales del primer semestre de 2021</strong>, lo que haría que los primeros trabajadores no pudieran incorporarse hasta <strong>otoño de ese año</strong>. El retraso supondrá un aumento en los gastos de alquiler de los edificios que ahora ocupa el Ministerio. Aunque la ministra y algunos altos cargos ocupan la vieja sede del Palacio de Santa Cruz, que es propiedad del Estado,<strong> el Ministerio se ve obligado a pagar 9,5 millones de euros anuales por otras dependencias</strong> que tiene alquiladas, especialmente las de <strong>Torres Ágora, por las que se han desembolsado, desde 2004, más de 120 millones de euros.</strong> Tras diversos planes para contar con un Ministerio de Asuntos Exteriores más adecuado a sus tareas, en 2012 se decidió la rehabilitación y la recuperación del edificio de la Plaza del Marqués de Salamanca.<strong> El presupuesto</strong> inicial de las obras era de 69 millones, pero a causa de los retrasos y de los problemas detectados durante las obras <strong>podría acercarse a los cien millones de euros</strong>.