<h6><strong>Luis Ayllón</strong></h6> <strong>La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE)</strong> r<a href="https://thediplomatinspain.com/2020/06/ugt-se-enfrenta-al-jefe-de-gabinete-de-la-ministra-de-exteriores/">espondió ayer a los mensajes publicados en los últimos días, bajo las siglas de <strong>UGT</strong>,</a> en la red TODOMAEC, que llega a todos los trabajadores del Ministerio de Asuntos Exteriores, y en los que consideran se denigraba a algunos diplomáticos, según supo <em>The Diplomat</em> de fuentes solventres. Ante la persistencia del cruce de acusaciones, <strong>la subsecretaria, Celsa Nuño, se vio obligada a pedir de nuevo a todos moderación</strong>, como hizo el día anterior. A través de la misma red, la ADE, que agrupa al 70 por ciento de los integrantes de la Carrera Diplomática, achaca los mensajes recibidos a alguno de los miembros de UGT, al tiempo que subraya <strong>“la escasa presencia y representación” del sindicato en el Ministerio</strong>, con sólo tres delegados en la Junta de personal. Además, añade que hay indicios de que algunos de los escritos “están bordeando, si no entrando de lleno, en la ilegalidad”. La ADE pone de relieve que los diplomáticos lo son tras haber pasado una oposición. “<strong>Cualquier candidato -indica- puede acceder por ese sistema a la Carrera, con absoluta independencia de sus filiaciones políticas o sindicales</strong>, o pertenencia a cualquier grupo de presión y sin necesidad de proximidad alguna física, afectiva o ideológica con los órganos de selección”. En su afán por recordar a UGT hasta dónde pueden intervenir, la ADE subraya que la Junta de la Carrera Diplomática está compuesta por miembros de la misma, en tanto que la Junta de personal la integran representantes de todos los trabajadores del Ministerio. Y afirma que la <strong>Junta de la Carrera Diplomática</strong> interviene en la distribución de puestos en el exterior, de manera ejemplar, con “la máxima expresión de la democracia y transparencia”, y “<strong>supera definitivamente el desfasado clientelismo propio de hace más de un siglo</strong>, de pertenencia a sindicatos de clase, organizaciones políticas u otros grupos”. “En suma -señala- los diplomáticos españoles ofrecen un servicio de calidad, independiente, sin atajos ni filiaciones indebidas, como exige la Constitución para servir con objetividad los intereses generales”. La ADE manifiesta, a continuación, que <strong>“la utilización abusiva de la red TODOMAEC para expresar opiniones personales</strong> o hacer comentarios propios de un blog personal y no de un correo sindical mínimamente serio no puede justificarse”. “Parecería más apropiado que el anónimo autor de esas comunicaciones -agrega- no olvidara el utilizar perfiles de fantasía en internet, que le permitirían también ese<strong> cobarde anonimato</strong> en el que tan a gusto se mueve, pero sin utilizar medios públicos”. “En cualquier caso -dice el escrito-, como ese tipo de medios son de lectura voluntaria no se estarían vulnerando derechos humanos básicos, como e<strong>l derecho a la intimidad y a la privacidad, esta última abiertamente violada</strong> por la circulación pública de mensajes privados. Por otro lado, las acusaciones realizadas contra personas concretas pueden ser constitutivas de delito de difamación o acoso moral”. Tras agradecer la llamada a la moderación hecha ayer por la subsecretaria, pide que cualquiera pueda desvincularse de la red TODOMAEC si así lo desea. Por último, reclama a “la superioridad”, que si se descubre al autor de los insultos a diplomáticos “aplique el procedimiento sancionador correspondiente por acoso moral, sin perjuicio de que los interesados o sus representantes sindicales actúen también por la vía penal”. La nota de la ADE provocó que la <strong>subsecretaria, Celsa Nuño</strong>, enviara otro correo con un nuevo “llamamiento a la moderación en el tono de los mensajes que se intercambian” en la red TODOMAEC, y con una petición de un uso “responsable y constructivo” del canal.