<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, aseguró ayer en el Congreso de los Diputados que el Gobierno intentará cerrar el próximo mes de octubre el acuerdo con Reino Unido sobre Gibraltar, a pesar de la “enorme dificultad de las negociaciones”.</strong></h4> <strong>“</strong><strong>Se pretende cerrar un acuerdo, con su enorme dificultad, para el mes de octubre, eso sería lo ideal</strong><strong>”</strong>, afirmó González-Barba durante su comparecencia ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para la UE. “Existe el máximo interés, desde luego por parte de España, y creemos que también por parte del Reino Unido” por encontrar una solución, que se incluiría en el acuerdo definitivo global sobre la futura relación entre la Unión Europea y el Reino Unido, prosiguió. No obstante, advirtió, el acuerdo “no a ser sencillo” porque “<strong>España tiene aspiraciones irrenunciables en temas de soberanía”, mientras que el actual Gobierno británico de Boris Johnson, “que ha decidido abandonar la UE por cuestiones nacionales y de soberanía, no parece el más indicado, en principio, para transigir sobre ese tipo de asuntos".</strong> En la misma comparecencia, González-Barba aseguró que el Gobierno espera con “cauto optimismo” las negociaciones sobre el <strong>Plan de Recuperación</strong> económica tras la crisis del coronavirus, y expresó su confianza en que la UE alcanzará <strong>un “acuerdo político” sobre esta materia a finales de julio.</strong> De entrada, este próximo viernes se celebrará una videoconferencia que servirá de “primera toma de contacto” sobre la propuesta de la Comisión para la creación de un fondo de 750.000 millones de euros, 500.000 mediante transferencias a fondo perdido y 250.000 a través de préstamos. No obstante, advirtió, los próximos Consejos van a ser esenciales y para principios de julio (probablemente los días 9 y 10) ya se ha programado un Consejo presencial dedicado a esta negociación. Por todo ello, explicó, <strong>el Gobierno ha mantenido contactos con otros Estados miembros para trasladarles “la gravedad del momento y la importancia que reviste para España”</strong> la aprobación del Plan de Recuperación. “Las diferentes posiciones son firmes”, pero hay indicios que permiten tener “un cauto optimismo”, indicó el secretario de Estado, quien incluso aseguró que “algunos” de los Estados frugales –los principales contribuyentes netos, salvo Alemania– “han flexibilizado un poco” en las últimas semanas su posición en contra de la propuesta de la Comisión.