<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Alemania inauguró ayer un ciclo de webinarios organizado por ICEX, la Cámara de Comercio de España y la CEOE para analizar el impacto del COVID-19 en los países europeos y las oportunidades que se ofrecen a las empresas españolas.</strong></h4> Según informó ICEX, cerca de 200 empresas participaron en el webinario de ayer, centrado en “Alemania como mercado protagonista”. El objetivo de este ciclo es ofrecer una serie de encuentros digitales que, cada semana y hasta el 9 de julio, van a abordar cómo está afectando el COVID-19 a los principales países europeos y qué oportunidades pueden derivarse de ello para la empresa española. <strong>El ciclo está organizado por ICEX España Exportación e Inversiones junto con la Cámara de Comercio de España y CEOE, y cuenta con la información de primera mano de las oficinas económicas y comerciales de España en Alemania (Berlín y Düsseldorf), Francia (París), Italia (Roma y Milán), Portugal (Lisboa), y Reino Unido (Londres). Los próximos webinarios programados son los de Francia, 18 de junio; Portugal, 25 de junio; Italia, 2 de julio; y Reino Unido, el 3 de julio.</strong> Durante el seminario de ayer, <strong>Mario Buisán, consejero económico y comercial en Berlín</strong>, aseguró que Alemania ofrece oportunidades en “los sectores que se han visto y se verán favorecidos por el coronavirus como digitalización, salud, bienes agroalimentarios, subcontratación industrial”, sin olvidar “los sectores que ya eran interesantes anteriormente, como telecomunicaciones, infraestructuras, energía, medioambiente o innovaciones en automóvil”. <strong>“Alemania debe ser un objetivo fundamental de la empresa y la inversión española” porque “transitará por la crisis mejor que otros países por su reducido nivel de deuda y mayor facilidad para financiarse, por lo que su recuperación será más rápida”</strong>, añadió. Por su parte, <strong>Matilde Madrid, consejera económica y comercial en Düsseldorf</strong>, puso el foco en tres aspectos que deben marcar la elaboración de una estrategia de cara al mercado alemán, “la sostenibilidad, le regionalización y la digitalización tanto de ventas como de procesos”, sin perder de vista “la cercanía, la innovación de sectores y la proximidad entre Alemania y España”. <strong>María Peña</strong><strong>, consejera delegada de ICEX</strong>, afirmó durante la presentación del webinario que, ante las muchas dudas que surgen de cara a la "nueva normalidad", ICEX, a través de sus 103 oficinas en el exterior, "va a tratar de poner certidumbre y de acercar nuestras empresas a la realidad de los mercados proporcionando a través de los Servicios Personalizados cualquier tipo de acción que necesiten".