<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Rey presidió ayer una reunión con 23 presidentes de organizaciones empresariales de CEIB-OIE sobre los nuevos retos planteados por la pandemia en Iberoamérica, en el curso de la cual reclamó “una Iberoamérica más unida y con mayor ambición” en “situaciones de extrema dificultad como la que vivimos actualmente” debido al COVID-19.</strong></h4> En el encuentro <em>Más Iberoamérica, nuestra empresa común</em> participaron <strong>la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi; el presidente de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), Erol Kiresepi, y el presidente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y de la Confederación Empresarial Andorrana (CEA), Gerard Cadena</strong>. El Rey, Maroto, Grynspan y Garamendi se reunieron de forma presencial en la sede de la CEOE y el resto de los participantes se conectaron de manera telemática, según informó la Casa Real. <strong>Se trató de la primera reunión -y la de más alto nivel- que han mantenido autoridades y organizaciones empresariales iberoamericanas desde el inicio de la crisis.</strong> Durante el encuentro, los presidentes de las patronales analizaron las prioridades de las empresas para salir fortalecidas tras la crisis y el papel que están cumpliendo sus organizaciones en el objetivo común de reforzar e impulsar Iberoamérica, especialmente en estos momentos tan difíciles. Asimismo, los dirigentes coincidieron en que es momento de unir fuerzas y emprender una cruzada por la inversión promovida desde el más alto nivel para salir de la crisis. Durante su intervención el Rey reclamó <strong>“una Iberoamérica más unida, con mayor ambición; una Iberoamérica mucho más consciente de sus nexos y oportunidades como una de las grandes regiones del futuro”</strong>, y recordó que las relaciones culturales y económicas de la región siempre han sido muy fuertes, y <strong>“lo deben ser más aún en situaciones de extrema dificultad como la que vivimos actualmente, debido a esta pandemia mundial”. </strong> <strong>“Creo que la experiencia acumulada por nuestras instituciones y profesionales durante los últimos meses os pueden ser de utilidad”</strong>, aseguró, en relación con el distinto ritmo con que está evolucionando la pandemia en los diversos países de la región. <strong>“Como país hermano, nos ponemos a vuestra disposición para colaborar en estos momentos tan complejos y dolorosos”</strong>, añadió.