Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Los valores de la República Democrática de Azerbaiyán 102 años después

ALBERTO VELASCO
3 de junio de 2020
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Carlos Uriarte Sánchez

Profesor en la URJC y Miembro del Consejo de la Presidencia de Paneuropa Internacional

 

El 28 de mayo se celebra en Azerbaiyán el Día de la República, que es la fecha de la declaración de la independencia, en 1918, de la primera república parlamentaria del mundo islámico: la República Democrática de Azerbaiyán. ¿Por qué es tan importante esta fecha para todos los ciudadanos del mundo, no sólo para los azeríes? Porque ésta se basaba hace ya 102 años en los valores de una república democrática, secular y parlamentaria. Tuvo un período de vida corto, tan sólo 23 meses, pero garantizó la igualdad de derechos políticos y civiles de los ciudadanos, sin diferenciarlos por su origen, género, religión y posición social. Por ejemplo, mucho antes que en la inmensa mayoría de los países europeos y los Estados Unidos, fue concedido el sufragio femenino. En el caso español no ocurriría hasta 1931.

 

En definitiva, supuso un modelo de avance y modernidad para el resto del mundo. Lamentablemente su historia fue breve, pues el país pasó a formar parte de la URSS desde el 27 de abril 1920 hasta la proclamación de la República de Azerbaiyán, el 18 de octubre de 1991.

 

En los primeros años de su soberanía, la República de Azerbaiyán se enfrentó a pruebas difíciles tanto en política exterior como interior.  Como resultado de la política de limpieza étnica aplicada por Armenia, fue ocupado el 20% de su territorio (la región de Nagorno Karabaj y siete distritos adyacentes); y un millón de azerbaiyanos se convirtieron en refugiados y desplazados internos. Recientemente, se ha conmemorado también, el 8 de mayo y el 18 de mayo de 1992, las ocupaciones respectivas de la ciudad de Shusha y de la región de Lachín. Y no debe caer en el olvido lo ocurrido en la ciudad de Joyali el 22 de febrero de 1992.

 

En este periodo tan difícil, el 15 de junio de 1993, Heydar Aliyev regresó al poder. Gracias a su liderazgo e inteligente política, el país se estabilizó y se firmó en 1994 el acuerdo de alto el fuego entre las tropas armenias y azerbaiyanas. Durante la presidencia de Heydar Aliyev (1993-2003), cuyo 97 aniversario de su nacimiento se celebró el pasado 10 de mayo, la cuestión del conflicto de Nagorno Karabaj fue incluido en el orden del día de las organizaciones internacionales. En este sentido, 4 resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU en 1993, la 822, 853, 874 y 884, condenaron la ocupación de los territorios de Azerbaiyán por parte de Armenia y reafirmaron la soberanía, integridad territorial e inviolabilidad de las fronteras internacionales de Azerbaiyán, exhortaron la retirada inmediata, completa e incondicional de las fuerzas armadas armenias de todos los territorios ocupados.

 

Durante los dos mandatos de Heydar Aliyev, el 20 de septiembre de 1994 fue firmado el «Contrato del Siglo» (en el que participaron 13 empresas internacionales para el desarrollo de tres yacimientos petroleros en el Mar Caspio); el país se convirtió en miembro de pleno derecho de prestigiosas organizaciones internacionales; se implementaron reformas fundamentales como la aprobación de la nueva Constitución; se firmó el Tratado de Asociación y Cooperación con la Unión Europea en 1996 (que entró en vigor en 1999); fue abolida la pena de muerte en 1998 y Azerbaiyán ingresó el 25 de enero de 2001 en el Consejo de Europa.

 

En la actualidad, el presidente Ilham Aliyev continúa con éxito las directrices de la política exterior, establecidas por el Líder Nacional. Sus numerosas reformas han contribuido al crecimiento y a la estabilidad de Azerbaiyán, siendo además un importante vector para la paz, la seguridad, el desarrollo y la cooperación regional.

 

Dentro de estas políticas de cooperación destacan las llevadas a cabo con la Unión Europea en los campos de la energía y del transporte. En 2006, la Unión Europea introdujo la política de vecindad, donde Azerbaiyán fue incluido junto con otros 5 países de la antigua URSS. Azerbaiyán participó del Primer Plan de Acción adoptado en esta política. Otra novedad importante en 2006 fue la firma del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Estratégica en Energía. En 2008 la Unión Europea abrió su misión diplomática en Bakú. En 2009 se estableció una nueva y amplia Iniciativa de la Asociación Oriental durante la cumbre de Praga. En 2011 se adoptó una declaración conjunta sobre el desarrollo del Corredor Meridional de Gas con firma posterior, en 2013, del Protocolo de Intención sobre la creación del Grupo de Trabajo.

 

En 2015 se inauguró el ferrocarril Bakú-Tbilisi-Kars que conecta la infraestructura del transporte de Azerbaiyán, Georgia y Turquía con el sistema de transporte europeo. El desarrollo de Bakú como importante centro regional en la región del Caspio con la construcción de un nuevo puerto marítimo, que estará vinculado por las conexiones con ferry con Asia Central, servirá de puente y enlace también entre los sistemas de transporte de los países de Asia Central y Europa. Ésta es una contribución práctica de Azerbaiyán al Corredor del Transporte Este-Oeste.

 

En resumen, podemos concluir que Azerbaiyán, a través de la cooperación económica y de la implementación de sus principales proyectos de infraestructuras, ha reforzado sus lazos económicos y políticos con Europa. Los Estados miembros de la Unión Europea son los principales inversores en Azerbaiyán. Así pues, la UE es un socio comercial y destino fundamental para la exportación azerí. Además, los principales proyectos de infraestructuras regionales (BTC, SPC, de Bakú-Tbilisi-Kars, TANAP / TAP, Tasim) vinculan al país y a toda la región del Caspio con Europa. Todo lo expuesto, tiene como consecuencia que no sea casualidad que las iniciativas regionales y globales presentadas por Ilham Aliyev tengan una alta valoración por numerosos estados y organizaciones internacionales y que el país sea reconocido como socio fiel. La república de hoy es fiel heredera de aquel espíritu, principios y valores de hace 102 años, que hacen que tanto el Azerbaiyán de entonces como el de hoy sean un ejemplo de país moderno para otros países de la región y del mundo.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

González Laya anuncia la próxima firma del nuevo marco de cooperación con Palestina

Next Post

Vuelven las aves de la República Dominicana con ‘Alas & Colores’

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
Vuelven las aves de la República Dominicana con ‘Alas & Colores’

Vuelven las aves de la República Dominicana con ‘Alas & Colores’

Recomendado

Ribera pide prudencia tras el apagón y critica el “gatillo fácil” contra las renovables

Ribera pide prudencia tras el apagón y critica el “gatillo fácil” contra las renovables

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Elegir la categoría

    Hemeroteca

    junio 2020
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « May   Jul »

    Sobre Nosotros

    The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

    • ¿Quiénes somos?
    • Aviso legal y Propiedad intelectual
    • Contacto

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    • Login
    No Result
    View All Result
    • Portada
    • Noticias
      • España
      • Mundo
      • El mundo en España
      • Desayunos diplomáticos
      • Diplomacia con historia
      • Valija Diplomática
      • Vida social
    • Tribuna
    • Análisis
    • Tendencias
    • Embajadas
      • Directorio de Embajadas
      • Protocolo
      • Legislación internacional
    • Noticias OMT
    • Tiempo libre
      • Libros
      • Citas culturales
      • Música
      • Cine
      • Niños
      • Espectáculos
      • Teatro
    • Club Diplomático
    • Club VIP

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Ir a la versión móvil
    • Español