<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Medio centenar de miembros del Club de Madrid se han adherido a una iniciativa del ex primer ministro británico Gordon Brown para reclamar una nueva reunión urgente del G20 dedicada a la pandemia del COVID-19. Entre los firmantes figuran los ex presidentes del Gobierno español Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero.</strong></h4> <strong>“Ha llegado el momento de que los líderes del G20 celebren una segunda reunión para debatir sobre las medidas que permitan avanzar en la aplicación del Plan de Acción del G20 y para acordar una respuesta mundial más coordinada a las emergencias sanitarias, económicas y sociales a las que nos enfrentamos”</strong>, comienza la <a href="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2020/06/G20-Letter_signatories.docx" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>carta</strong></a>, en referencia a la cumbre virtual extraordinaria celebrada a finales de marzo por el G20 para preparar una acción coordinada contra la pandemia y sus consecuencias. <strong>“El G20 ha demostrado capacidad para reunir a las personas en torno a un conjunto común de acciones. Lo que decida en adelante sobre la respuesta a COVID-19 tendrá una influencia directa en el futuro de la economía mundial”</strong>, prosigue la carta difundida ayer por el Club de Madrid, un foro internacional que reúne a más de un centenar de antiguos jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo. “Nuestro mundo está en un momento crítico”, por lo que es necesario “subrayar la urgencia de proporcionar ayuda inmediata a los países que se enfrentan a los efectos de una crisis mundial sin precedentes”, continúa la carta. <strong>“Por primera vez en este siglo, la pobreza mundial está aumentando. Los problemas a los que se enfrentan los países más pobres de África, Asia y América Latina exigen una acción inmediata, al igual que los que se enfrentan a las diversas economías de ingresos medios”</strong>, añade. “En conjunto, esos países representan casi el 70% de la población mundial y aproximadamente un tercio del PIB mundial. Naciones Unidas prevé que una recesión mundial invertiría tres décadas de mejora de los niveles de vida y sumiría a más de 420 millones de personas adicionales en la pobreza extrema”, advierte. A ello, se une “un aumento en 130 millones” del número de personas que pasan hambre “con respecto a los niveles anteriores a la pandemia”. Por todo ello, 225 personalidades mundiales (incluidos 53 miembros del Club de Madrid, además de un grupo nutrido de ministros y ex ministros, representantes de organismos multilaterales, economistas y expertos en salud) se han adherido a esta iniciativa de Gordon Brown, “tras conocer que no se celebrará ninguna reunión del G20 hasta finales de noviembre”. El propio Brown lideró en 2009 una reunión del G20 para dar respuesta a la crisis financiera del momento. El objetivo de los firmantes es que la cumbre extraordinaria del G20 libere <strong>80 millones de dólares (72 millones de euros) para aliviar la deuda de algunos Estados y acuerde un monto de tres billones de dólares (2,7 billones de euros) para sufragar el coste de las emergencias sanitarias, las pérdidas de puestos de trabajo y un plan de crecimiento global con estímulo de la economía verde</strong>. A ello se unirían medidas para combatir los paraísos fiscales y <strong>un fondo de inmunización de 7.000 millones de dólares (6.300 millones de euros) para conseguir que la vacuna contra el COVID-19 sea gratis y accesible en todo el mundo.</strong>