<h6><strong>Luis Ayllón</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha desbloqueado el proceso de asignación de nuevos puestos en el extranjero, después de que se lo reclamaran por escrito los representantes de las distintas categorías de diplomáticos y sus asociaciones profesionales, tal y <a href="https://thediplomatinspain.com/2020/05/los-diplomaticos-reclaman-a-gonzalez-laya-que-comience-a-adjudicar-los-puestos-en-el-exterior/">como adelantó <em>The Diplomat</em></a>.</strong></h4> El pasado lunes, día 11, la ministra, acompañada de la subsecretaria, Ángeles Moreno, recibió al presidente de la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE), Javier García-Larrache, a quien prometió que, en pocas fechas, resolvería la adjudicación de los llamados “puesto de asterisco”, para los que no tiene en cuenta la opinión de la Junta de la Carrera Diplomática. Ese paso era necesario para que la Junta pudiera comenzar la distribución del resto de los puestos. Así, la ministra comunicó a la Junta el pasado jueves los nombres de las personas elegidas para esos puestos de asterisco, que son más sensibles para los intereses de la política exterior española. Según supo <em>The Diplomat</em>, el nuevo <strong>cónsul general en La Habana será José Antonio Hernández Pérez-Solorzano</strong>, actual “número dos” en Luxemburgo, con una dilatada carrera diplomática y una amplia experiencia Cuba, ya que durante varios años fue subdirector general para México, Centroamérica y Caribe. El Consulado General en La Habana es el más importante de España, con tres cónsules adjuntos, y con un intenso trabajo, que, en los últimos diez años ha incluido la resolución de unos 200.000 solicitudes de nacionalidad española en aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Actualmente están aún pendientes de dar respuesta a unos 45.000 expedientes, para cuya resolución Exteriores ha puesto en marcha un plan de choque que permita cerrar el proceso en el plazo de un año. Otro de los “puestos de asterisco” afecta también a la <strong>Embajada en Cuba</strong>. Se trata de la<strong> segunda jefatura</strong>, para la que ha sido nombrado<strong> Javier González Sanjuán</strong>, que ocupaba l mismo puesto en la Embajada en Irlanda y,anteriormente en Colombia. Como “<strong>número dos” de la Embajada en Venezuela,</strong> la ministra ha elegido a <strong>Rodrigo Campos</strong>, que estaba destinado en la Dirección General de Iberoamérica y Caribe, y que ocupó también la segunda jefatura en la Embajada en Santo Domingo. Finalmente, la <strong>segunda jefatura de la Embajada en Estados Unidos será para Pablo Sanz</strong>, que estaba destinado en el Gabinete de la ministra de Asuntos Exteriores, y ha sido consejero cultural en Rabat y consejero en la Representación Permanente ante la OSCE. A partir de ahora, se pone en marcha<strong> el “bombo”</strong>, como popularmente se conoce entre los diplomáticos la asignación de puestos de trabajo en el exterior, y que suele ser realizada por la Junta de la Carrera Diplomática y, salvo excepciones, aceptada por el titular del Ministerio. El proceso tenía que haber concluido el pasado 20 de abril, pero debido al confinamiento con motivo del COVID-19, no se espera que esté listo, al menos hasta mediados de junio. <strong>Los designados deberían incorporarse el 1 de agosto</strong>, algo que resuelta bastante problemático en la situación en que nos encontramos. Precisamente el malestar expresado por los diplomáticos a la ministra González Laya, derivaba de los problemas a los que se enfrentarán los afectados por los cambios, sobre todo en relación a su vida familiar (escolarización de los hijos, trabajo de los cónyuges, etc. A esto, se unen las dificultades para conseguir volar a algunos destinos. Las autoridades del Ministerio, según supo <em>The Diplomat</em>, han transmitido a los diplomáticos que son conscientes de este problema y de que algunos de los afectados no podrán incorporarse en el plazo previsto. Además, también les han hecho llegar que aunque el coste de instalación en los nuevos destinos les será abonados, el Ministerio no tiene en estos momentos capacidad para atender el anticipo de esos gastos.