Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

El Covid-19 y las inundaciones en Asia Central, una oportunidad para colaborar

ALBERTO VELASCO
17 de mayo de 2020
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Carlos Uriarte Sánchez

Profesor de Derecho de la URJC y Secretario General de Paneuropa España

 

Mientras toda la humanidad lucha contra la pandemia del Covid-19, algunas regiones como América son centro de la crisis sanitaria en el mundo en estos momentos y otras, como Europa, comienzan lentamente a implementar medidas de desconfinamiento. Pero, ¿cuál es la situación en partes del mundo más alejadas de las noticias en Occidente?

 

Analicemos la situación en Uzbekistán, por ejemplo. El país centro asiático está afrontando con coraje la crítica situación a la que se enfrenta el mundo. La situación epidemiológica se está estabilizando. El número de recuperados crece cada día, así como las personas que salen de la cuarentena. Como resultado, de 2.204 pacientes infectados por el coronavirus, 1.454, es decir el 66%, se han recuperado totalmente. El 83% de las personas que permanecían en cuarentena ya han regresado a sus hogares. La dinámica positiva es evidente. Se están tomando todas las medidas necesarias para tratar a 740 pacientes que aún permanecen en los hospitales.

 

Además, el país ha llevado a cabo fuertes inversiones para paliar la crisis sanitaria (2,25 billones de som, que es la moneda local) del Fondo Anticrisis y 500 millones de dólares de fondos de instituciones financieras internacionales.

 

El presidente Shavkat Mirziyoyev, teniendo en cuenta que la situación epidemiológica ha mejorado, ha decretado medidas para la reducción gradual del régimen de cuarentena en la economía uzbeka. Medidas que, sin duda alguna, beneficiarán a toda la población en su conjunto y en especial a empresarios y agricultores.

 

En este contexto de crisis sanitaria, además Uzbekistán se ha tenido que enfrentar a unas inundaciones inesperadas, un grave desastre natural ocurrido el 28 de abril en la región de Bujará, especialmente en los distritos de Alatsk y Karakul.

 

Se dañaron más de 38.000 viviendas, así como 847 instalaciones sociales y cultivos de toda la región. Se produjeron graves daños a la agricultura, la producción, los servicios y las infraestructuras. En este sentido, se creó una comisión gubernamental que está trabajando las 24 horas del día. Hasta la fecha, se han restaurado los tejados del 70% de las instalaciones sociales y el 20% de las viviendas. Además, se repararon 5.000 kilómetros de líneas eléctricas, 1.100 transformadores y se restableció el suministro de energía para 286.000 residentes. Se están reparando también las casas particulares.

 

No obstante, las consecuencias del desastre tuvieron consecuencias además en el embalse de Sardoba en la región de Syr Darya, alrededor de 90.000 personas de 24 distritos de Sardoba, Akaltyn y Mirzaabad fueron evacuadas de inmediato a zonas seguras. Todos cuentan con las necesidades básicas, alimentos, ropa y otros productos. La comisión gubernamental está trabajando para eliminar las consecuencias e investigar las causas de la inundación.

 

El presidente Mirziyoyev en un discurso de este pasado 5 de mayo anunció que nadie en el país se quedaría atrás como consecuencia de estos desastres inesperados y que se hará “una investigación objetiva, imparcial y exhaustiva del incidente de la inundación” con la ayuda de expertos internacionales y se depurarán responsabilidades si las hubiera. “Los responsables responderán ante la ley”, señaló. Así mismo, todas las instalaciones y centrales hidroeléctricas y presas, que puedan estar sujetas a la erosión debido a las fuertes lluvias, están siendo objeto de inspección.

 

Algunas poblaciones del distrito vecino de Maktaaral, en la región de Turkestán, ya en territorio de la República de Kazajistán también se inundaron. En este sentido, los presidentes de ambos países, Shavkat Mirziyoyev y Kasym-Jomart Tokayev mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron colaborar para abordar conjuntamente la lucha contra el desastre.

 

El presidente de Uzbekistán, señaló al respecto que una delegación, “encabezada por el Akim de la región de Turkestán Umirzak Shukeyev, visitó el escenario y examinó la situación al detalle”. Asímismo, manifestó su disposición a “prestar a nuestros hermanos kazajos toda la asistencia necesaria para atajar las consecuencias del desastre (…) con el convencimiento de que junto con nuestro pueblo superaremos estas dificultades de forma unida y amistosa”.

 

Sin duda alguna, este desastre natural supondrá también una prueba en las relaciones entre Uzbekistán y Kazajistán, que debería ser vista en clave de oportunidad para la cooperación entre ambos países, por ejemplo, creando una unidad de respuesta conjunta de crisis.

 

Este hecho, así como la crisis del Covid-19 puede suponer para los países del Asia Central una oportunidad para trabajar en distintos temas de una manera coordinada creando mecanismos que den lugar a instrumentos más integrados, que en un futuro pudieran dar lugar a un espacio de prosperidad, paz y cooperación para sus respectivos pueblos.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Nunca es tarde: 5 negocios para emprender en el retiro

Next Post

Casa Árabe presenta la exposición virtual ‘Pop Art vs. Covid’

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
Casa Árabe presenta la exposición virtual ‘Pop Art vs. Covid’

Casa Árabe presenta la exposición virtual ‘Pop Art vs. Covid’

Recomendado

Trump declara la guerra comercial a la UE y al resto del mundo y Sánchez prepara la respuesta con patronal y sindicatos

España y los cien días de Trump en la Casa Blanca: aranceles, Ucrania, Gaza, gasto en Defensa y Marco Rubio

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Elegir la categoría

    Hemeroteca

    mayo 2020
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Abr   Jun »

    Sobre Nosotros

    The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

    • ¿Quiénes somos?
    • Aviso legal y Propiedad intelectual
    • Contacto

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    • Login
    No Result
    View All Result
    • Portada
    • Noticias
      • España
      • Mundo
      • El mundo en España
      • Desayunos diplomáticos
      • Diplomacia con historia
      • Valija Diplomática
      • Vida social
    • Tribuna
    • Análisis
    • Tendencias
    • Embajadas
      • Directorio de Embajadas
      • Protocolo
      • Legislación internacional
    • Noticias OMT
    • Tiempo libre
      • Libros
      • Citas culturales
      • Música
      • Cine
      • Niños
      • Espectáculos
      • Teatro
    • Club Diplomático
    • Club VIP

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Ir a la versión móvil
    • Español