Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Han pasado 28 años de la ocupación de Shushá…

ALBERTO VELASCO
13 de mayo de 2020
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Anar Maharramov

Embajador de Azerbaiyán en España

 

La gloriosa ciudad de Shushá, conocida como “cuna de la música azerbaiyana”, “Conservatorio del Oriente”, “Templo del Arte Caucásico”, la patria de las eminentes personalidades de Azerbaiyán, el centro histórico-cultural del país y la capital del Khanato de Karabaj ya desde hace 28 años, está ocupada por las fuerzas armadas de Armenia.

 

Como parte de la política de agresión, sistemáticamente aplicada por la República de Armenia contra la República de Azerbaiyán, el 8 de mayo de 1992, la histórica ciudad azerbaiyana de Shushá fue ocupada por las fuerzas armadas armenias. Durante la ocupación, la ciudad de Shushá y 30 aldeas de la Región fueron destruidas, 195 personas civiles fueron asesinadas; 165 resultaron heridas, 58 desaparecidas; más de 24 mil personas fueron sometidas a la limpieza étnica.

 

La ocupación de Shushá, la ciudad con un significativo valor histórico-cultural y espiritual para el pueblo azerbaiyano, ejerce un impacto negativo sobre el legado y patrimonio de Azerbaiyán. En Shushá fueron destruidos más de 170 monumentos arquitectónicos y 160 monumentos histórico-culturales; los templos y mezquitas fueron profanados y sometidos a los actos de vandalismo; muchos manuscritos de valor excepcional fueron exterminados. Entre los monumentos destruidos se encuentran el Palacio de Panah Khan y su Biblioteca, el Palacio del Khan con su Caravansar, las Mezquitas Ashahí Govharagá y Saatlí, el Mausoleo de Vaguíf, la Casa de Nataván, la casa-museo del fundador de la ópera nacional, Uzeir  Hajibeyov, y los demás monumentos de valor histórico-cultural.

 

Tras la limpieza étnica contra la población azerbaiyana, perpetrada durante la ocupación de Shushá, el país agresor, Armenia, sigue violando flagrantemente el Derecho Internacional Humanitario, cometiendo los actos ilegales dirigidos a destruir el patrimonio histórico-cultural de Azerbaiyán y cambiar gradualmente la imagen cultural de la ciudad.

 

Cabe destacar que el Consejo de Seguridad de la ONU, en 1993, aprobó las Resoluciones Nº 822, 853, 874, 884 que reafirman que Nagorno Karabaj es una parte integrante de Azerbaiyán y exhortan la retirada inmediata, completa e incondicional de las fuerzas de ocupación de todos los territorios ocupados de Azerbaiyán.

 

El Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en sus declaraciones, hechas desde las plataformas internacionales, reitera la firme postura de Azerbaiyán sobre el conflicto de Nagorno Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán y el hecho de que Karabaj es la parte integrante de la República de Azerbaiyán.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El sector de las apuestas y una crisis nunca antes conocida

Next Post

El British Council presenta online a la compañía de teatro Gecko

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
El British Council presenta online a la compañía de teatro Gecko

El British Council presenta online a la compañía de teatro Gecko

Recomendado

Albares pide contención a sus homólogos de India y Pakistán y ofrece la mediación de España

Albares pide contención a sus homólogos de India y Pakistán y ofrece la mediación de España

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español