The Diplomat
El Consejo de Ministros aprobó ayer la remisión a las Cortes Generales del Acuerdo de Asociación Estratégica entre la Unión Europea y sus Estados Miembros, por una parte, y Japón, por otra, y se autoriza la manifestación del consentimiento de España para obligarse por dicho Acuerdo.
Se trata de la segunda ocasión en que el Ejecutivo remite este acuerdo a las Cortes. La anterior fue el 19 de enero de 2019, pero la disolución de las Cámaras y la convocatoria de elecciones lo impidieron, por lo que ha sido necesario remitirlo nuevamente a las Cortes.
Según el Gobierno, Japón es el socio “más estrecho y afín” de la UE en Asia. Desde 1991 se dispone de bases contractuales en la relación mutua y desde 2001 ambos son socios estratégicos. Las negociaciones del presente Acuerdo de Asociación Estratégica se iniciaron en abril 2013, se aceleraron a mediados de 2015, recibieron un impulso definitivo con el acuerdo político de principio adoptado en el marco de la XXIV Cumbre UE-Japón celebrada en Bruselas el 6 de Julio de 2017, y finalizaron en abril de 2018.
El 17 de julio de 2018, en Tokio, durante la XXV Cumbre bilateral, tuvieron lugar las firmas del Acuerdo Estratégico y del Acuerdo de Asociación Económica. Previamente, el 27 de junio de 2018, en el marco de la reunión previa del COREPER II, los Estados Miembros habían firmado el mencionado Acuerdo. Por parte de España, fue firmado «ad referéndum» por el embajador Representante Permanente.
El Parlamento Europeo aprobó este Acuerdo en su sesión plenaria del pasado 12 de diciembre con 535 votos a favor, 84 en contra y 45 abstenciones. Hasta el momento ha sido ratificado por Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Malta, Polonia, Rumanía, y Japón.