<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4 class="p1"><strong><span class="s1">Reactivar el sector exterior es imprescindible para superar la crisis económica originada por la pandemia del COVID-19, como señaló esta semana el presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, durante un webinario organizado por el think tank Institución Futuro.</span></strong></h4> <p class="p1"><span class="s1">Bonet considera necesario que el Gobierno, en el corto plazo, “<strong>ponga en marcha la economía, amplíe el apoyo financiero y fiscal a las empresas y refuerce el papel de las Oficinas Comerciales de España en el exterior para que sirvan de base a la promoción de nuestras empresas</strong>”. Asimismo, estima conveniente reforzar la imagen de España en el exterior ante los posibles daños derivados de la crisis sanitaria.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">En el debate también se analizaron los distintos factores que pueden influir en la reactivación del sector exterior español en el corto y medio plazo.</span><span class="s2"> Bonet dijo que </span><span class="s1">“es muy posible que, en el corto y medio plazo, se presenten oportunidades derivadas de la reconfiguración de las cadenas de valor regionales y la relocalización de actividades que hasta ahora se llevaban a cabo en el extranjero”.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Asimismo, fenómenos como el de la transición ecológica permitirán, a su juicio, que se presenten oportunidades en el exterior en los sectores de agua y saneamiento y energías limpias.</span></p> <p class="p3"><span class="s1"> </span></p> <p class="p1"><span class="s1"><b>Condicionante externos</b></span></p> <p class="p1"><span class="s1">Para el presidente del Club de Exportadores, “la reactivación del sector exterior dependerá de una serie de factores exógenos, como la <strong>rapidez con que la Unión Europea supere la recesión</strong>, ya que actualmente es el destino del 65% de nuestras exportaciones, o de la duración y profundidad de la crisis a nivel mundial”. A este respecto, la Organización Mundial del Comercio prevé para este año una caída de los flujos internacionales de bienes y servicios que podría situarse entre el 13 y el 32%.</span></p> <p class="p3"><span class="s1"> </span></p> <p class="p1"><span class="s1">Asimismo, Antonio Bonet señaló que en el corto plazo <strong>las exportaciones españolas tendrán que competir con países cuyo sistema productivo ha resultado menos dañado</strong>, como los de Corea del Sur o Suecia, y con otros que, además de tener capacidad para recuperarse con más rapidez, van a impulsar políticas económicas más agresivas, como Estados Unidos, China o Alemania.</span></p> <p class="p3"><span class="s1"> </span></p> <p class="p1"><span class="s1"><b>Factores internos</b></span></p> <p class="p1"><span class="s1">Además de los factores que dependen de la coyuntura mundial, el presidente del Club señaló algunos aspectos propios de la situación que se vive en España. Recordó que el sector exportador "ya experimentó en 2018 y 2019 un menor impulso y que partimos de una base exportadora muy pequeña, compuesta tan solo por 53.000 compañías". A todo ello se une que el grueso de nuestras ventas se concentra en la UE, caracterizado por ser un mercado maduro y de escaso crecimiento.</span></p> <p class="p3"><span class="s1"> </span></p> <p class="p1"><span class="s1">“Estamos ante una serie de factores de orden estructural que deberíamos haber intentado corregir ya, a los que se unen un estado de incertidumbre sobre la duración que vaya a tener la pandemia en España (…) y el impacto de las medidas económicas del Gobierno para dar liquidez a las empresas”, dijo Antonio Bonet.</span></p>