<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó ayer por videoconferencia en la Cumbre de la Unión Europea y los Balcanes Occidentales, en la que expresó el “compromiso y solidaridad de España” con los países de la región en su lucha contra la pandemia del COVID-19.</strong></h4> La cumbre, inicialmente prevista en Zagreb y finalmente celebrada por videoconferencia debido a la pandemia, estuvo presidida por <strong>el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y contó con la participación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Gobierno de Croacia, que ejerce actualmente la Presidencia del Consejo, Andrej Plenkovic; el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell; y el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, entre otros.</strong> Asimismo, participaron los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la UE y los dirigentes de los seis socios de los Balcanes Occidentales: <strong>Albania, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro, la República de Macedonia del Norte y Kosovo</strong>. En el caso de este territorio, según precisó el Consejo, su participación se llevó a cabo “sin perjuicio de las posiciones sobre su estatuto”. <strong>España es uno de los cinco países de la UE que no han reconocido la independencia de Kosovo</strong> (los otros son Grecia, Chipre, Eslovaquia y Rumanía). En 2018, el entonces presidente del Gobierno, <strong>Mariano Rajoy</strong>, se negó a asistir a la Cumbre de los Balcanes en Sofía en protesta por la participación de Kosovo (en su lugar lo hicieron el secretario de Estado para la UE y el embajador español ante la UE). Este año, <strong>la anulación del encuentro de Zagreb y la organización de una videoconferencia facilitaron la participación de Pedro Sánchez</strong>, quien, gracias a estas circunstancias, pudo evitar cualquier coincidencia incómoda ante las cámaras con la delegación kosovar. Durante su intervención, según informó Moncloa, <strong>Pedro Sánchez reiteró el apoyo de España a los Balcanes Occidentales en su lucha contra el coronavirus</strong> –la cumbre aprobó una ayuda financiera de 3.300 millones de euros para apoyar al sector sanitario y contribuir a la recuperación económica y social de la región tras la crisis- y animó a los países de la zona a <strong>avanzar en las reformas necesarias</strong> en línea con los valores y principios europeos, que son "claves para la estabilidad de nuestro continente". Sánchez destacó también las buenas relaciones de España con los países balcánicos y el potencial económico y valor estratégico de la región y subrayó la importancia de promover la integración y la cooperación regional con el fin de desarrollar políticas que consoliden la reconciliación y colaboración entre los países vecinos. En este sentido, el Gobierno de España <strong>dio la bienvenida al nombramiento del Representante Especial de la Unión Europea para el Diálogo Belgrado-Prístina</strong> y alentó a ambas partes a avanzar hacia una solución consensuada y duradera.