<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Ministerio de Asuntos Exteriores ha iniciado una segunda fase consular en el marco de las actuaciones contra el COVID-19, en este caso para facilitar la vida a los españoles que se encuentran actualmente en el extranjero a la espera de que se reanuden las comunicaciones internacionales ordinarias.</strong></h4> Desde que se declaró el estado de alarma han regresado a España alrededor de <strong>25.000 viajeros en no menos de 45 vuelos</strong> fletados a tal fin gracias a las gestiones del Ministerio y de la red de Embajadas y Consulados en el mundo. La cifra de repatriados incluye a <strong>11.000 turistas procedentes de Europa, 9.000 de América Latina, 3.000 de África y Oriente Medio y 2.000 de Asia y Pacífico.</strong> El Ministerio tiene previsto completar a lo largo de los próximos días las operaciones de retorno de los españoles que se encontraban de viaje por el extranjero y que se vieron sorprendidos por las severas restricciones aplicadas por la pandemia del COVID-19. Tras haber recibido esta misma semana vuelos procedentes de <strong>Argentina, Paraguay y Ecuador</strong>, el Ministerio de Asuntos Exteriores va a cerrar la fase de repatriaciones con nuevos vuelos procedentes de <strong>Australia, Colombia, Tailandia, Bolivia, Marruecos, Chile (10 de mayo), Costa Rica, Nicaragua y Gambia.</strong> En el caso de <strong>Marruecos</strong>, a mediados de mayo saldrá un vuelo de Casablanca con alrededor de 190 plazas, según informaron fuentes del Ministerio. Los españoles interesados en regresar se han ido registrando desde el pasado 28 de abril en los seis consulados de España en el país magrebí. De momento van a tener prioridad las personas con alguna vulnerabilidad y, en caso de faltar plazas, se buscarán otras vías para traer al resto, según informaron fuente del Ministerio de Asunto Exteriores. En lo que se refiere a los marroquíes residentes en España sorprendidos en su país, el Gobierno español no va a poner ningún inconveniente a los que quieran regresar, pero todo depende de lo que decidan las autoridades marroquíes, que no permiten la salida de ningún compatriota del país y tampoco reconocen la doble nacionalidad. En estos momentos, <strong>el Ministerio cree que la mayor parte de los españoles que se vieron sorprendidos por la pandemia mientras viajaban por el extranjero ya han regresado</strong>, con lo que queda casi cerrada una fase en la que, siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y compartidas por la mayoría de los socios europeos, España se ha concentrado en un grupo concreto considerado más vulnerable por carecer de apoyos en el exterior: el formado por los turistas y viajeros españoles que se habían visto sorprendidos en el extranjero por restricciones a la movilidad, cierre de hoteles y cancelaciones de vuelos. Por tanto, según el Ministerio, <strong>“la situación reclama ahora el paso a una nueva fase de asistencia consular”</strong>, ya no centrada en el retorno, sino en <strong>facilitar la permanencia de los españoles en sus lugares actuales, a la espera de que se produzca la eventual reanudación de las comunicaciones internacionales ordinarias.</strong> En esta fase, <strong>España solamente realizará futuros vuelos con carácter excepcional</strong>, en la línea con la actuación de otros países europeos, como Alemania, que ya han anunciado la suspensión de sus vuelos de repatriación, o que los han reducido drásticamente.