La epidemia del año 1435 que dio nombre a la Glorieta de Embajadores

Eduardo González

 

Hace casi seiscientos años, una epidemia mucho menos generalizada que la del coronavirus, pero mucho más letal con la medicina de entonces, sorprendió a un grupo de embajadores que, casualmente, se encontraba en Madrid. El resultado de aquello fue la actual Glorieta de Embajadores.

 

Antes del establecimiento de lo que hoy en día llamamos “capitales”, las Cortes Reales de la Europa medieval solían asentarse donde se asentaban sus reyes, y uno de ellos, Juan II de Castilla, escogió en varias ocasiones Madrid para convocar a las Cortes, organizar veladas literarias, recibir a embajadas extranjeras y, en definitiva, asentar su reales.

 

En 1434, Juan II se encontraba en la villa junto con su valido, Álvaro de Luna, para recibir una embajada del rey de Francia encabezada por el arzobispo y el senescal  de Toulouse, Luis de Molins y mosén Juan de Monais. En el Alcázar, los embajadores fueron recibidos por veinte pajes y por un aparatoso ceremonial en el que no faltó ni siquiera un león que, según la tradición, acabaría reventando de calor a su paso por el Puente de Segovia.

 

En lo mejor de los fastos, y después de varios años de sequía, se desencadenó un tremendo aguacero que, según las crónicas de la época, “duró sin cesar desde el 29 de octubre de este mismo año hasta 7 de enero del año siguiente”. Como consecuencia de ello, las aguas se desbordaron, se mezclaron las potables con las fecales y, en 1435, la villa fue presa de una terrible peste.

 

Juan II optó por huir a Illescas, en Toledo, pero los embajadores extranjeros que casualmente se encontraban en Madrid (de Túnez, Navarra, Aragón y los ya mencionados de Francia) prefirieron aguardar a su evacuación en un campo situado en extramuros.

 

El embajador de Túnez lo hizo en la quinta de San Pedro, el de Aragón en la quinta (y actual calle) de Santiago el Verde y en otras fincas inmediatas (ubicadas actualmente en la calle de Huerta del Bayo y el parque del Casino de la Reina) y los de Navarra y Francia en otras fincas cercanas. Para aislarlos de la ciudad apestada, se levantó una cerca y, desde entonces, el pueblo pasó a llamar a aquel recinto Campo de Embajadores, nombre que, con sus variantes, habría de quedar para siempre.

 

Dos años después de la peste, se abrió una entrada a la cerca, denominada el Portillo de Embajadores, cuyo emplazamiento alberga en la actualidad la Glorieta de Embajadores, la misma en la que, en 1790, se levantó una de los centros industriales más importantes y zarzueleros de la historia de Madrid, la Fábrica de Tabacos.

 

 

Eduardo González

Share
Published by
Eduardo González

Recent Posts

El PP incorpora a su lista para las europeas al ex líder de Ciudadanos Adrián Vázquez

  The Diplomat   El eurodiputado y ex secretario general de Ciudadanos, Adríán Vázquez, concurrirá…

14 horas ago

La AECID incrementa en un 28% sus subvenciones a la innovación para el desarrollo en 2024

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) abrió este pasado lunes, y…

14 horas ago

El embajador de Napoleón cuenta su versión sobre el 2 de mayo en Madrid

El 2 de mayo de 1808, el rumor de que la familia real pretendía salir…

14 horas ago

El presidente paraguayo aborda con CEAPI las posibilidades de inversión en el país

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, recibió este pasado lunes a una delegación de empresarios…

14 horas ago

La Embajada de Eslovaquia recibe un busto del político Alexander Dubček

La Embajada de Eslovaquia recibió un busto del político eslovaco, Alexander Dubček, realizado por el…

14 horas ago

Javier Soria y María Pérez Sánchez-Laulhé, nuevos embajadores en Libia y Chequia

El Consejo de Ministros nombró ayer embajadores de España en Libia y República Checa a…

2 días ago