<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, reclamó ayer ante sus homólogos europeos que la UE contribuya, junto a la ONU y la OMS, a fortalecer la cooperación multilateral para combatir la pandemia, con especial atención a África e Iberoamérica.</strong></h4> González Laya participó en una <strong>videoconferencia de ministros de Asuntos Exteriores de la UE convocada por el vicepresidente de la Comisión Europea y alto representante de Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell.</strong> Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, la cita se enmarca en “los esfuerzos de coordinación de la acción exterior de la Unión en respuesta a la crisis del COVID-19“. Durante la reunión virtual, la ministra pidió que <strong>la UE contribuya al fortalecimiento de la cooperación multilateral, bajo el liderazgo de Naciones Unidas y con un papel central de la Organización Mundial de la Salud (OMS). </strong>“En esta lucha contra el COVID necesitamos más multilateralismo, más cooperación y, por tanto, más apoyo a la OMS“, aseguró, González Laya, quien insistió en su argumento de que “ningún país estará realmente a salvo de la pandemia hasta que todos la superemos”. Asimismo, la ministra aseguró que España apuesta por incluir <strong>un enfoque de género en toda la respuesta a la crisis sanitaria </strong>y sus consecuencias socioeconómicas, al constituir las mujeres un colectivo particularmente afectado y a la vez protagonista en la lucha contra la pandemia. La jefa de la diplomacia española también reclamó que <strong>se redoblen los esfuerzos de apoyo a África e Iberoamérica</strong>. Respecto a otros asuntos tratados en el encuentro, González Laya afirmó que se “debe animar a <strong>Ucrania</strong> a seguir en la senda de las reformas, especialmente aquellas dirigidas a consolidar el Estado de Derecho, las reformas judiciales, así como avanzar en la aprobación de la nueva ley de reforma bancaria”. Asimismo, la ministra compartió su preocupación por la situación humanitaria y el repunte de las hostilidades en <strong>Libia </strong>y los ministros pidieron que se dote de medios a la misión europea <em>Irini </em>para asegurar el embargo de armas y promover la recuperación del proceso político.