Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Diplomacia con historia

La epidemia del año 1435 que dio nombre a la Glorieta de Embajadores

Embajada Nepal
12 de abril de 2020
en Diplomacia con historia, Noticias, Portada
0
La epidemia del año 1435 que dio nombre a la Glorieta de Embajadores

Fragmento de la placa de cerámica de la calle de Embajadores./ Foto: Luis García, CC Wikimedia

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

 

Hace casi seiscientos años, una epidemia mucho menos generalizada que la del coronavirus, pero mucho más letal con la medicina de entonces, sorprendió a un grupo de embajadores que, casualmente, se encontraba en Madrid. El resultado de aquello fue la actual Glorieta de Embajadores.

 

Antes del establecimiento de lo que hoy en día llamamos “capitales”, las Cortes Reales de la Europa medieval solían asentarse donde se asentaban sus reyes, y uno de ellos, Juan II de Castilla, escogió en varias ocasiones Madrid para convocar a las Cortes, organizar veladas literarias, recibir a embajadas extranjeras y, en definitiva, asentar su reales.

 

En 1434, Juan II se encontraba en la villa junto con su valido, Álvaro de Luna, para recibir una embajada del rey de Francia encabezada por el arzobispo y el senescal  de Toulouse, Luis de Molins y mosén Juan de Monais. En el Alcázar, los embajadores fueron recibidos por veinte pajes y por un aparatoso ceremonial en el que no faltó ni siquiera un león que, según la tradición, acabaría reventando de calor a su paso por el Puente de Segovia.

 

En lo mejor de los fastos, y después de varios años de sequía, se desencadenó un tremendo aguacero que, según las crónicas de la época, “duró sin cesar desde el 29 de octubre de este mismo año hasta 7 de enero del año siguiente”. Como consecuencia de ello, las aguas se desbordaron, se mezclaron las potables con las fecales y, en 1435, la villa fue presa de una terrible peste.

 

Juan II optó por huir a Illescas, en Toledo, pero los embajadores extranjeros que casualmente se encontraban en Madrid (de Túnez, Navarra, Aragón y los ya mencionados de Francia) prefirieron aguardar a su evacuación en un campo situado en extramuros.

 

El embajador de Túnez lo hizo en la quinta de San Pedro, el de Aragón en la quinta (y actual calle) de Santiago el Verde y en otras fincas inmediatas (ubicadas actualmente en la calle de Huerta del Bayo y el parque del Casino de la Reina) y los de Navarra y Francia en otras fincas cercanas. Para aislarlos de la ciudad apestada, se levantó una cerca y, desde entonces, el pueblo pasó a llamar a aquel recinto Campo de Embajadores, nombre que, con sus variantes, habría de quedar para siempre.

 

Dos años después de la peste, se abrió una entrada a la cerca, denominada el Portillo de Embajadores, cuyo emplazamiento alberga en la actualidad la Glorieta de Embajadores, la misma en la que, en 1790, se levantó una de los centros industriales más importantes y zarzueleros de la historia de Madrid, la Fábrica de Tabacos.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

«Esta epidemia nos muestra la fragilidad del tejido de la sociedad actual»

Next Post

Acciona participa en los Fondos Nacionales contra el COVID-19 del Gobierno indio

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
Acciona participa en los Fondos Nacionales contra el COVID-19 del Gobierno indio

Acciona participa en los Fondos Nacionales contra el COVID-19 del Gobierno indio

Recomendado

Charles Powell: “España tiende a europeizar todo cuando surge una amenaza o un problema, pero no siempre es posible ni conveniente”

Charles Powell: “España tiende a europeizar todo cuando surge una amenaza o un problema, pero no siempre es posible ni conveniente”

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español