Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635) fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y varios centenares de comedias. La vida de Lope de Vega fue sumamente agitada y repleta de lances amorosos.
Fuenteovejuna es un pequeño pueblo que está bajo el dominio del Comendador del pueblo, Fernán Gómez de Gúzman, que no respeta las leyes y abusa de su poder, traicionando los principios feudales y comportándose como un tirano, un hombre cruel sin escrúpulos que además si no lograba seducir a las mujeres las tomaba igualmente por la fuerza. Pastores y labradores padecen las injusticias del poder feudal. La trama se desarrolla en el pueblo cordobés de Fuente Obejuna en tiempos de los Reyes Católicos (1474-1516). El drama se presenta con un protagonista colectivo (los habitantes del pueblo). Como ocurre con gran parte de los dramas de Shakespeare, el Fuenteovejuna de Lope ha llegado a conseguir categoría de símbolo, el del prototipo iconográfico-teatral de la unión del pueblo contra la opresión y el atropello.