Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

Conferencia sobre ‘Las Paraguayas’ de la historiadora Ana Barreto Valinotti

Ana Lariño Instituto Franklin
29 de febrero de 2020
en Breves
0
Conferencia sobre ‘Las Paraguayas’ de la historiadora Ana Barreto Valinotti

La historiadora Ana Barreto Valinotti. /Foto: Embajada del Paraguay.

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

La Embajada del Paraguay celebró el pasado 27 de febrero la conferencia Las Paraguayas y la Guerra: 150 años para múltiples miradas, a cargo de la historiadora Ana Barreto Valinotti, en conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya (24 de febrero) y en el marco que ofrecen los 150 años de la finalización de la Guerra contra la Triple Alianza (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay 1864-1870).

 

Si después de esta guerra las mujeres eran más que los varones en Paraguay, ¿por qué nunca tomaron oficialmente la conducción del país? ¿Por qué llevó más de un siglo para que fueran reconocidas como reconstructoras de aquella trágica época? Y a esto se suma el hecho de que recién accedieron al voto hace casi 60 años.

 

La historiadora hizo una retrospectiva de los momentos históricos en el Día de la Mujer Paraguaya, para exponer los motivos que, a su parecer, provocaron la tardía participación femenina en los espacios públicos, pero se aboca especialmente a la contienda contra Brasil, Argentina y Uruguay, que dio lugar a la época de las Residentas.

 

El término Residenta lo había trabajado la historiadora Beatriz Rodríguez Alcalá y ella estimaba que fue utilizado cuando se ordenó la evacuación completa del Sur para hacer una reubicación en el Departamento de la Cordillera. Las exiliadas eran inscritas por un juez de paz en una planilla enorme en la que ponía sus nombres, fulana de tal, residente de tal lugar. Entonces, ellas decían: “Yo no soy residente, soy una residenta”. Era un vicio gramatical femenino.

 

El trabajo de estas mujeres era sostener la guerra, que significaba también cumplir tareas en las chacras con un régimen estricto. Muchísimas se mantuvieron así desde 1866 hasta que la guerra terminó. También había otro grupo de mujeres que decidió seguir a su hijo, al marido, al padre hasta Cerro Corá, esta era la parte que acompañaba la logística del ejército. Cuando la guerra termina sí se unifica el uso del término para señalar a todas y no se hacía diferencia en qué específicamente hicieron.

 

Pese a la mayoría femenina en la población, los gobiernos que vinieron después de la guerra fueron liberales –en realidad en todo el continente inició el liberalismo con fuerza– y en Paraguay fue extremadamente conservador. Se dejó demasiado marcado a quién le correspondía qué en la sociedad. La participación de la mujer en los espacios públicos se vio completamente retardada por ese hecho.

 

Todas fueron empujadas coyunturalmente a quedarse dentro de este molde que la sociedad tenía, y ese era el doméstico, de la abnegación, la lealtad que uno le tiene a la figura del hombre, el acompañamiento que le hace sin mucho recelo. Esa era la figura de la mujer paraguaya.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El portavoz del PSOE en la Comunidad de Madrid visita la Embajada de Nicaragua

Next Post

La Embajada del Japón premia al profesor Antonio Francisco Barberán

Ana Lariño Instituto Franklin

Ana Lariño Instituto Franklin

Next Post
La Embajada del Japón premia al profesor Antonio Francisco Barberán

La Embajada del Japón premia al profesor Antonio Francisco Barberán

Recomendado

El Congreso tramita el Tratado de Amistad con Francia pese al recurso del Senado

El Congreso vota este martes el Tratado de Amistad con Francia, a la espera del Constitucional y del Senado

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español