Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Googleando el pago de impuestos

ALBERTO VELASCO
20 de febrero de 2020
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Ernesto M. Pascual Bueno

Doctor en Ciencias Política y Relaciones Internacionales de la Universitat Oberta de Catalunya

 

Todo pasa por Irlanda. Además del verdor de sus campos, el azul de sus mares y lo negro de su cerveza, Irlanda es el factor clave para entender el mecanismo de elusión fiscal que da origen a un movimiento internacional para implantar la tasa Google. Tras años sin legislación, la UE obligó a Irlanda a modificar su política fiscal para evitar que las grandes multinacionales se aprovechasen del mecanismo llamado “el doble irlandés”. Se trataba, se trata, de crear una filial, con domicilio social en Irlanda -cuyo sistema impositivo es extremadamente bajo-, y así facturar por los negocios realizados en todo el mundo en ese país, consiguiendo pagar los mínimos impuestos y obteniendo el máximo de beneficio.

 

Abusando de su posición de dominio, Google ni siquiera retornaba esos beneficios a EEUU, sino que se ahorraba el impuesto de sociedades desviándolos a las Bahamas. La llegada de Trump a la Presidencia norteamericana -que bajo los impuestos a las grandes empresas y subió la tributación de los beneficios obtenidos fuera del país- y la presión ejercida sobre el gobierno irlandés por la propia administración americana hizo que Google y otras grandes compañías tecnológicas y farmacéuticas decidieran volver al redil. Es decir, retornar a EEUU las licencias de propiedad intelectual de sus productos y volver a pagar impuesto allí, dejando los beneficios generados dentro del país.

 

Sin embargo, este acuerdo satisfactorio para el gobierno norteamericano dejó insatisfechos al resto de países dónde esas multinacionales venden sus productos o prestan sus servicios. El foco, sobre todo para los países de la UE, debe basarse en el usuario, de modo que las empresas de servicios digitales deben pagar los impuestos en el país donde generan los beneficios o el valor añadido a la empresa. Esta preocupación internacional ha tenido su reflejo en las negociaciones que se están llevando a cabo en el seno de la OCDE.

 

Pero los irreductibles galos (taxe GAFA 2019), la aldea global del Reino Unido (Diverted Profits Tax) y ahora España se han adelantado a los posibles acuerdos, con el enfado del presidente Trump. Pero hay trampa, siempre la hay. Ante la amenaza norteamericana de aumentar los aranceles el 100% a los productos de los países que no esperen a la resolución de la OCDE sobre el tema, los gobiernos francés y español han diferido el pago hasta diciembre de 2020, cuando se prevé que el acuerdo ya estará firmado. Es decir, de momento han realizado un ejercicio de soberanía nacional con un brindis al sol.

 

Algo esta claro, la necesidad de nueva financiación tras la crisis de 2007 ha hecho que los Estados comiencen a redimensionar su sistema impositivo, basado en la lógica de las estructuras productivas del siglo XX, para adaptarlo al escenario globalizado del siglo XXI. Lo curioso es que este enfoque ha partido desde el Estado nación antes que desde la comunidad internacional. En el fondo, los problemas son los mismos: crecimiento de la desigualdad, insuficiente redistribución de la riqueza y la acuciante necesidad de la desaparición de los paraísos fiscales para la creación de una sociedad internacional realmente justa.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España trabaja con Francia para desbloquear la adhesión de Macedonia del Norte

Next Post

Música y cultura latinoamericanas en el nuevo trabajo de Alper Tuzcu

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
Música y cultura latinoamericanas en el nuevo trabajo de Alper Tuzcu

Música y cultura latinoamericanas en el nuevo trabajo de Alper Tuzcu

Recomendado

Zapatero elogia en México a la presidenta Claudia Sheinbaum medio año después de la crisis diplomática

Zapatero elogia en México a la presidenta Claudia Sheinbaum medio año después de la crisis diplomática

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español