Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Barcelona seguirá albergando el Centro de Reservas de la Biosfera Mediterráneas

Embajada Nepal
16 de febrero de 2020
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
Barcelona seguirá albergando el Centro de Reservas de la Biosfera Mediterráneas

Castillo de Castellet. / Foto: https://www.unescomedcenter.org/

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

El Consejo de Ministros del pasado martes autorizó el acuerdo entre España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para que la provincia de Barcelona siga albergando el Centro Internacional de Reservas de la Biosfera Mediterráneas.

 

Este centro, creado en 2015 y ubicado en Castellet i la Gornal (provincia de Barcelona), “ha sido fundamental en la constitución y puesta en funcionamiento de la Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas, así como en el desarrollo de otras actividades destinadas a potenciar el Programa del Hombre y la Biosfera (MaB), la Red española de Reservas de la Biosfera, la Red IberoMab y la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, entre otras actividades”, declaró el Ejecutivo.

 

La sede del organismo es el castillo de Castellet i la Gornal, propiedad de la Fundación Abertis, una entidad que aporta los recursos necesarios para facilitar los locales, el equipo, las instalaciones y el mantenimiento, así como los gastos derivados de la organización de reuniones del Consejo de Administración. La Fundación Abertis facilita también el personal administrativo necesario para su funcionamiento.

 

El castillo, documentado desde finales del siglo X, perteneció a los señores feudales de Castellet hasta el siglo XVI, cuando fue abandonado. A finales del siglo XIX estaba en ruinas y, tras un primer intento fallido de restauración a principios del siglo XX, en 1999 comenzó su  reconstrucción por iniciativa de Acesa (actual Abertis), que acababa de adquirir el inmueble. Las obras concluyeron en 2001.

 

La renovación de este acuerdo -adoptada el pasado mes de octubre en París con motivo del Consejo Ejecutivo de la UNESCO- “permitirá seguir avanzando en la promoción de la sostenibilidad en los ambientes mediterráneos, realizar programas de formación y capacitación, coordinar la Red de Reservas de Biosfera Mediterráneas y albergar eventos del Programa MaB de Unesco”, prosiguió el Gobierno. Aparte, el centro supone una contribución “fundamental” al “papel desempeñado por España como nexo de unión entre los diversos países mediterráneos, impulsando la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en el Mediterráneo”, añadió.

 

España es el primer país del mundo en número de estos espacios declarados, con un total de 52 Reservas de la Biosfera, que cubren diversos ecosistemas y paisajes característicos de España. Los 52 espacios españoles que ostentan este galardón de la UNESCO ocupan una superficie en torno al 12% de la superficie total de España, con unas 6,2 millones de hectáreas donde vive más de un 4% de la población española.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El exministro Josep Piqué, nuevo consejero delegado de Estudios de Política Exterior

Next Post

González Laya admite que en Venezuela no se respetan plenamente los Derechos Humanos

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
González Laya admite que en Venezuela no se respetan plenamente los Derechos Humanos

González Laya admite que en Venezuela no se respetan plenamente los Derechos Humanos

Recomendado

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

3 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español