Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

La cerámica une a España y México a través del Patrimonio Cultural Inmaterial

Redacción
25 de enero de 2020
en Breves
0
Los participantes en la mesa redonda analizaron la importancia de esta nueva declaratoria para México y España. / Foto: @IMEXEsp

Los participantes en la mesa redonda analizaron la importancia de esta nueva declaratoria para México y España. / Foto: @IMEXEsp

Share on FacebookShare on Twitter
Andreu Cornelles

 

El Instituto de México en España organizó el pasado martes una mesa redonda con motivo de la inclusión el pasado 11 de diciembre de la fabricación de cerámicas “talaveranas” en Puebla y Tlaxcala (México), y en Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España) en la lista del patrimonio inmaterial de la humanidad de la UNESCO.

 

Tal como destacaron desde el Instituto de México “este reconocimiento pone en valor una herencia cultural que desde hace más de cuatro siglos nos transporta a la más profunda forma de expresión de creatividad; y así se reconoce también a las comunidades de artesanos de los dos municipios españoles y mexicanos que fabrican con métodos tradicionales desde los siglos XV y XVI”.

 

El director del Museo Provincial de Santa Cruz de Toledo, Fernando Luís Fontes, explicó que la “talavera poblana” tiene origen en la Talavera de la Reina del siglo XVI, cuando la localidad española gozaba del monopolio exportador de este producto hacia las Américas. Sin embargo, también apuntó que posteriormente la cerámica poblana recogió “influencias chinas e indígenas que la han hecho un producto singular”.

 

La diplomática española Leticia Pico de Coaña, en representación de AECID, enfatizó que se trata de la “primera candidatura conjunta trasatlántica de la historia, justo en el 500º aniversario de la llegada de Cortés al territorio mexicano”. Asimismo, destacó que la candidatura “promovida por las comunidades locales” se trata de “una prueba de que México y España han trabajado y seguirán trabajando conjuntamente”.

 

Respecto a la protección de este tipo de bienes, la jurista Ana Yáñez expuso la dificultad técnica que supone “proteger aquello intangible”. Y aunque, tal como indicó, en el caso de la cerámica o la talavera poblana “la protección material e inmaterial en el proceso de creación van de la mano”; y se deben buscar nuevos instrumentos como “el fomento de estudios técnicos o la formación de nuevas generaciones de artesanos para seguir preservando estos bienes”.

 

Finalmente, en representación del Estado mexicano de Puebla intervino Fabián Valdivia, subsecretario de Desarrollo y Capacitación de la Secretaría de Cultura y Turismo, que añadió que “sin duda esta declaración como patrimonio cultural inmaterial es un orgullo para la relación bilateral y demuestra que ambos países tienen una historia cultural compartida que debe protegerse”.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Taiwán, la «Isla Formosa», regresa con una variada oferta a FITUR 2020

Next Post

Brasil invita a las empresas españolas a aprovechar su potencial turístico

Redacción

Redacción

Next Post
Brasil invita a las empresas españolas a aprovechar su potencial turístico

Brasil invita a las empresas españolas a aprovechar su potencial turístico

Recomendado

El Congreso tramita el Tratado de Amistad con Francia pese al recurso del Senado

El Congreso vota este martes el Tratado de Amistad con Francia, a la espera del Constitucional y del Senado

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

enero 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español