The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Visión de Estado y pactos de Estado

diciembre 16, 2019
in Tribuna

Enrique Miguel Sánchez Motos

Administrador Civil del Estado

 

¿Qué es lo primero, el huevo o la gallina? Si el Estado no existe no ha lugar ni a la visión ni a los pactos de Estado. Pero no es así, España existe. Es un Estado. ¿Cuándo empezó a serlo? La historia nos habla de que los romanos conquistaron una península a la que llamaron Hispania. Más tarde llegaron los bárbaros visigodos, vándalos y alanos que a su vez conquistaron a la Hispania ya romana. Después llegaron los árabes y  conquistaron la península. A continuación, los hispanos cristianos fueron reconquistando el territorio. El matrimonio de Isabel y Fernando, monarcas de los dos grandes reinos de la España peninsular, Castilla y Aragón, dio lugar a la unidad peninsular hispana, que se completó en 1492 con la conquista de Granada, el ultimo reino musulmán hispano y, en 1512, con la integración de casi la totalidad del reino de Navarra.

 

Portugal siguió como reino separado de España, salvo los 60 años (1580-1640) en que se produjo la unión de ambos países. España se proyectó en América mediante el Virreinato de Nueva España (México, gran parte de Estados Unidos, América Central, Asia y Oceanía) y el Virreinato de Perú que, además de Perú, incluía Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador y Panamá, países todos ellos que fueron parte de las Españas, durante 330 años, hasta que se fueron independizando.

 

El resultado de todo ello fue el mundo hispano, que tiene una lengua y una cultura en común, además de otras lenguas y culturas que siguen existiendo, fundidas en un gran mestizaje racial, muy diferente del exterminio de los indígenas que ocurrió en la América inglesa.

 

Ahora, ante la confusa situación política en la que ha sumido a nuestro país nuestro presidente en funciones, diciendo una cosa un día y otra al siguiente  cabe preguntarse: ¿cuál es su visión de Estado? ¿Va a mantener el principio de la “indisoluble unidad de la Nación española” o eso también es negociable? ¿Cuál es la posición de los otros partidos principales PP, Vox y Podemos? Resulta curioso que un ex dirigente de Ciudadanos esté promoviendo en ESADE un “think tank” para impulsar pactos de Estado y grandes acuerdos. ¿Por qué no lo creó dentro de su propio partido?

 

¿Habrá nuevas elecciones generales? Probablemente no, porque a los independentistas al final lo que más les conviene, hoy por hoy, es un gobierno de Sánchez con Iglesias dentro. Se abstendrán cuando haga falta. ¿Pactos o acuerdos de Estado? Siempre son convenientes, en particular en materia de pensiones, unidad de mercado, educación u otros. Pero en lo esencial van a ser imposibles ante el independentismo. ¿Cuáles son los pactos de Estado importantes? Muchos, pero la única vía posible es la del artículo 150.3, las leyes de armonización de las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, cuando así lo exija el interés general. Y esto, señores participantes del grupo “think tank”, no va a contar con el apoyo del actual partido socialista dominado por Sánchez. Ténganlo como un postulado y no pierdan el tiempo y, sobre todo, no se lo hagan perder a la ciudadanía española.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

EuroCitizens se reunirá con el Gobierno español y la Embajada tras el triunfo de Johnson

Noticia Siguiente

Casa América presenta ‘La ambición del botarate’, de J. Fernández Trigo

Valija diplomática

Walter Gutiérrez, ex Defensor del Pueblo, nuevo embajador del Perú en España

La presidente del Perú, Dina Boluarte, ha nombrado nuevo embajador de Perú en España al abogado Walter Gutiérrez, que fue Defensor del Pueblo entre 2016 y 2021

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más