Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Club VIP

Caprichos de dioses

ALBERTO VELASCO
10 de diciembre de 2019
en Club VIP, Conozca España, Paradores
0
Fotos: Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia / Xunta de Galicia / Turismo Vigo

Fotos: Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia / Xunta de Galicia / Turismo Vigo

Share on FacebookShare on Twitter

Así llamaron los romanos a las Islas Atlánticas mientras surcaban el Mare Tenebrosum, el Mar de las Tinieblas, término alegórico con el que apodaron el Océano Atlántico. No estaban desencaminados. Entre las brumas y la inmensidad plateada de un mar inhóspito, sintieron la magia que envolvía a estas islas hechizadas por la naturaleza. De su radiante estampa, embauca el azul turquesa de las aguas cristalinas y la serenidad de las playas de arena fina y dorada. Las Islas Atlánticas son el paraíso terrenal de la costa gallega.

 

La llegada del barco irrumpe en el puerto de Ons como un torrente. Comienza un nuevo día en las Islas Atlánticas, uno de los parajes más hermosos del litoral gallego. Lo primero que sorprende, a escasos metros de alcanzar tierra, es la apacible imagen de la isla. Los peñascos, ariscos por la furia oceánica, dibujan un perfil dócil, bañado por aguas azul esmeralda que acarician sutilmente la luminosa arena de la playa.

 

 width=Sin temor a exagerar, el paisaje de estas islas puede ser lo más parecido al paraíso. La impetuosidad de su clima, de una mansedumbre conmovedora en verano, aumenta, si cabe, su carácter singular. No en vano, el enclave parece gozar del beneplácito de los dioses, como si las ínsulas fuesen la encarnación natural de las hijas de Venus, diosa romana de la belleza que surgió de la espuma del mar.

 

Los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora, Cortegada y el fastuoso mundo marino que lo rodea, conforman el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Un tesoro natural labrado con ternura por las aguas que han dotado a estos terruños de un ecosistema rico, pero delicado y vulnerable.

 

Su privilegiado emplazamiento, frente a las Rías Baixas, ha prodigado la formación de un paisaje de dunas y acantilados sembrados de matorrales de tojo y brezo que vencen empecinados las embestidas del sañudo océano.

 

El pirata Francis Drake

La irrupción escalonada del turismo y la fragilidad del mundo marino han hecho necesaria la protección que ahora ampara a las islas. No sólo están incluidas en el Parque Nacional las aguas que las rodean. También los fondos oceánicos, que en algunos puntos alcanzan profundidades cercanas a los 70 metros.

 

Las Islas Atlánticas han sido refugio de órdenes monacales y marinos que aprovecharon la proximidad a la costa para fijar su asentamiento. A finales de la Edad Media, época de los conflictos de la corona española en ultramar, tuvieron un papel crucial al convertirse en caladero y refugio de barcos extranjeros. Flotas turcas, tunecinas e inglesas arribaron a estas tierras no siempre en calidad de amigos, pero respetando a los isleños que poblaban los adustos parajes. Dicen, sin embargo, que el pirata Francis Drake rompió esa convivencia “pacífica”, se ensañó con la ría de Vigo y asoló las Cíes. De ese periodo de corsarios y piratas proceden múltiples leyendas que aún se cuentan sobre galeones hundidos y tesoros generosos.

 

Entre riscos y acantilados

Persiste en Ons una población autóctona, con casas que impregnan la isla de un encanto rural, huertas cultivadas y artes de pesca tradicional, la única que está permitida en el Parque.

 

Impresionante es el revuelo de las vivarachas aves marinas que se agolpan entre riscos y acantilados. Precisamente, la escasa presencia humana, la disponibilidad de buenos sitios de cría y la extraordinaria abundancia de recursos marinos, hacen de las Islas Atlánticas un hogar idóneo. Los archipiélagos de Cíes y Ons están catalogados como zonas ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves).

 

Atardeceres mágicos

 

 width=

 

El ocaso se vuelve espectáculo en las Islas Atlánticas. Al sur de las Rías Baixas, protegido por una hermosa bahía, se encuentra el Parador de Baiona, un mirador de excelencia para disfrutar el atardecer sobre las Cíes, que regala las panorámicas más hermosas de la costa gallega.

 

 width=La elegancia y los robustos muros de esta fortaleza medieval son un enclave perfecto para deleitarse con el descanso y la excelente gastronomía gallega, tan prolífica en virtudes.

 

La ría más turística del norte

Pontevedra es también un extraordinario punto de partida para conocer las Cíes. A pocos kilómetros salen barcos de Sanxenxo o Portonovo.

 

El Parador de Pontevedra es un espectacular palacio renacentista del siglo XVI.

 

 

 width=Su interior conserva una escalinata de piedra labrada que conduce a acogedoras habitaciones, en las que la decoración clásica y señorial convive con el buen gusto y la comodidad. Los excelentes vinos y la gastronomía costera son señas de su identidad gallega.

 

 

Submarinismo en el paraíso

La transparencia de las aguas y la riqueza de los fondos convierten el entorno en un paraíso para el buceo, tanto en la modalidad de escafandra como apnea con plomos. Es necesaria autorización, que puede obtenerse en la web del parque, en las oficinas que se encuentran en las islas y en el centro de visitantes de Vigo.

 

Navegar por las islas

La información sobre las navieras autorizadas cada año puede consultarse en la página web del Parque Nacional (www.parquenacionalillasatlanticas.com), en las oficinas o en el Centro de Visitantes del Parque Nacional en Vigo.

 

El edén en los platos

Si hay algún calificativo para la cocina gallega es su exuberancia. Mariscos, pescados, productos de la huerta o la espectacular suavidad de los quesos, conforman un bodegón de infinitos detalles.

 

 width= width=

 

 width=Tanto en el Parador de Baiona, que cuenta con el restaurante Torre del Príncipe y el Enxebre A Pinta, como en el Parador de Pontevedra, con el Enxebre “Casa do Barón”, se puede disfrutar de la sobresaliente gastronomía tradicional.

 

El pulpo á Feira, la empanada del obrador, las zamburiñas á grella, las excelentes carnes o las vieiras al horno son una muestra de la fertilidad de unas mesas que no conviene perderse.

 

 

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La presidenta del Senado asistirá a la toma de posesión del presidente argentino

Next Post

El nuevo embajador de Kenia en España se incorpora a su puesto

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post

El nuevo embajador de Kenia en España se incorpora a su puesto

Recomendado

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

Albares celebra el alto el fuego entre India y Pakistán y desea “la desescalada, la paz y la estabilidad definitiva”

12 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español