Banner Telefónica
  • Login
miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

La esfera china

ALBERTO VELASCO
24 de noviembre de 2019
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Augusto Manzanal Ciancaglini

Politólogo

 

China está envuelta por tres capas superpuestas que limitan su poder: la primera cuenta con cuatro puntos; en el oeste continúa la tensión étnica de Sinkiang y el Tíbet, mientras que en el este se reafirma el desafío político de Hong Kong y Taiwán. La segunda capa es la que forman los países rivales circundantes como Japón, Corea del Sur, Filipinas, Vietnam o India. Por último, la superpotencia estadounidense representa la tercera membrana que parece más bien una cáscara.

 

La capa inicial es básica, pues, China, además de jugarse la imagen ahí, solo puede encontrar la posibilidad de volverse una talasocracia a través de Taiwán, y sin Hong Kong perdería su principal centro financiero. Entretanto, en la siguiente capa debe fortalecer la cooperación con contrapesos como Pakistán.

 

Estados Unidos, la parte más maciza que restringe la vaga voluntad imperialista del gigante asiático, continúa siendo obstáculo y oportunidad en el ámbito económico. En la guerra comercial la respuesta china es moderada. Sin embargo, Washington presiona cada vez más, olvidándose que no está tratando con un país dependiente como México; aunque los aranceles sean nocivos, Pekín está en posición de contrarrestarlos.

 

En un plano geoestratégico, China espera obligar a las fuerzas estadounidenses a operar lo más lejos posible de sus propias costas, actitud defensiva que, junto a la avidez mercantil, puede terminar siendo un impulso.

 

El esquema de las tres capas sobre China se complica cuando aparece en escena Rusia. Ante la guerra comercial y las sanciones, es lógico que se consolide el acercamiento entre Moscú, que espera las amenazas desde el oeste, y Pekín, que las observa en el este.

 

Frente a la conexión sino-rusa en tecnología, energía, defensa y seguridad, resurge el ejemplo de Kissinger: esta vez el oso es más fácil de amaestrar que el dragón. Para fracturar la aproximación de ambos colosos, Washington debe potenciar los inveterados temores de muchos rusos, los cuales se intensifican por el avasallamiento económico de China sobre las áreas de influencia de Moscú. Muchos analistas rusos piensan que China, por su necesidad de energía y territorio, es la principal amenaza para su país; las antiguas disputas fronterizas son un recordatorio.

 

Las contradicciones se manifiestan por medio de los entrecruzamientos con rivales y aliados: Pekín compra tecnología de defensa en Ucrania, al tiempo que Rusia suministra armas a Vietnam o India. Asimismo, la creciente búsqueda de influencia de Moscú en África se toparía con la omnipresencia de China en ese continente, o sea, los roces se propagan por toda la Isla-Mundial conceptualizada en la teoría del Heartland.

 

Por todo esto, la asociación estratégica de China y Rusia no parece dirigirse hacia una sólida alianza, sino a una colaboración pragmática en determinados sectores.

 

Por su parte, al asimilar su papel de única superpotencia, Estados Unidos se despoja del ánimo imperialista para adoptar un carácter imperial más maduro que reconoce la necesidad de dosificar sus fuerzas ante el desgaste del poder exclusivo. No obstante, seguirá haciendo lo de siempre: superar tecnológicamente irradiando su cultura, dividir con la diplomacia y desgastar militarmente desde el mar controlando el comercio, es decir, fortalecer cada una de las capas.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España saca buena nota en coherencia de políticas para el desarrollo sostenible

Next Post

El Centro Sefarad-Israel presenta el libro ‘Cuatro obras de teatro judío’

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
El Centro Sefarad-Israel presenta el libro ‘Cuatro obras de teatro judío’

El Centro Sefarad-Israel presenta el libro ‘Cuatro obras de teatro judío’

Recomendado

Albares pide contención a sus homólogos de India y Pakistán y ofrece la mediación de España

Albares pide contención a sus homólogos de India y Pakistán y ofrece la mediación de España

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

noviembre 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español