Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias

El embajador húngaro remarcó las buenas relaciones con España

Ana Lariño Instituto Franklin
29 de octubre de 2019
en Noticias, Portada, Vida social
0
El embajador húngaro remarcó las buenas relaciones con España

El embajador de Hungría, László Odrobina, celebró su primera Recepción en España para conmemorar la Fiesta Nacional húngara.

Share on FacebookShare on Twitter

 

Texto: The Diplomat. /Fotos: Embajada de Hungría.

 

El embajador de Hungría, László Odrobina, celebró el pasado miércoles 23 de octubre su primera Fiesta Nacional desde que ocupa el cargo, fecha en la que se conmemora la revolución húngara que dio comienzo el día 23 de octubre de 1956.

 

Primeramente, el embajador húngaro señaló las tres fiestas que determinan la identidad nacional de su país: “el día 20 de agosto, día en que se celebra el aniversario de la fundación del Estado húngaro, así como la santificación del primer rey cristiano que se remonta a un acontecimiento que ocurrió hace mil años; el día 15 de marzo, llamado «Primavera de los Pueblos» en el continente europeo, en que se recuerda el estallido en Hungría de la Revolución y Lucha por la Libertad de 1848-49; y por último, el día 23 de octubre, en que se rinde homenaje a las víctimas, los mártires y los héroes supervivientes de la revolución y lucha por la libertad que comenzó contra el régimen comunista un día como hoy, hace justo 63 años”.

 

“La nación húngara tal como en 1956 -continuó László Odrobina-, siempre expresó con sus decisiones a lo largo de su historia su intención y necesidad de pertenecer a la comunidad europea. Nuestras creencias, filosofías, cultura e historia, las compartimos con las naciones europeas. Nuestra forma de gobierno se basa en los ideales de la democracia griega, así como en la ideología de la libertad, mientras que nuestro orden legal se construye sobre los fundamentos del Derecho romano y nuestra cultura y espiritualidad sobre la filosofía y pensamiento antiguo y sobre las tradiciones judeo-cristianas.”

 

A nosotros, los húngaros, que vivimos en la Europa Central y Oriental, desde siempre nos ha definido la idea de la libertad cristiana. Mientras que, en la terminología anterior, tanto en 1956, como en 1989, la libertad claramente significaba la liberación de algo, como la represión o la ocupación externa, ahora buscamos el para qué queremos ser libres y para la construcción de qué tipo de mundo queremos utilizar nuestra libertad. La idea de la libertad cristiana, por lo tanto, valora el desempeño individual que se hace en beneficio de la comunidad y considera que la nación es la base determinante de una sociedad, en su calidad de comunidad cultural e históricamente determinada por los individuos que la componen.

 

“Estamos plenamente convencidos y también es un hecho histórico que además de otros acontecimientos históricos ocurridos en la región de Europa Central, como la Primavera de Praga de 1968 o el movimiento de Solidaridad Polaca, también todo lo ocurrido durante la Revolución y Lucha por la Libertad húngara de 1956 contribuyó en gran medida al cambio de régimen y a la caída del Telón de Acero. Entre los objetivos del cambio de régimen de 1989 no solo figuraba la liberación del régimen comunista al que habíamos sido sometidos, sino también la reintegración en una Europa reunificada, ya como una nación libre e independiente que represente con orgullo sus propias tradiciones históricas y su patrimonio intelectual y cultural, que se basan en una sólida base antigua y judeocristiana.”

 

Es un verdadero honor para mí tener la oportunidad de conmemorar la revolución de 1956, así como el aniversario del cambio de régimen de 1989 en mi nueva calidad de Embajador de Hungría en Madrid, especialmente teniendo en cuenta que el pueblo español en su día seguía con una atención particular ambos acontecimientos. Y al igual que en Hungría seguíamos con gran interés la transición de España a la democracia, aquí también suscitó un visible interés la región de Europa Central, Hungría, que tras el cambio de régimen se encontraban en pleno proceso de democratización”.

 

“Desde aquel cambio de régimen, la relación entre los gobiernos de España y Hungría se estrechó cada vez más, tal y como confirmó la visita del Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, a Budapest. Se muestra una mejora en las relaciones económicas, cada vez más empresas españolas están invirtiendo en Hungría, sin mencionar el hecho de que aumenta el número de turistas españoles que visitan a Budapest. Aparte de los vínculos políticos y económicos, en el área cultural también se hace notoria la intensificación de colaboraciones, ya sea teniendo en cuenta los acuerdos celebrados entre instituciones o la difusión de la educación en idioma español en Hungría.”

 

Para terminar, el representante húngaro recordó las palabras pronunciadas en 2006 por el recientemente fallecido presidente de la República Francesa, Jacques Chirac: «Todos conservamos en nuestra memoria el sacrificio del pueblo húngaro por su libertad, pero también por nuestra libertad. La esperanza nunca muere si la alimenta la pasión por la libertad, aquella libertad que figura en primer lugar del lema de la República Francesa y de la cual sé que es tan valiosa para el corazón del pueblo español.»

 

El acto asimismo brindó la ocasión para que el Embajador de Hungría, László Odrobina, y el Director de la Escuela Secundaria de Formación de la Academia de Música Ferenc Liszt, Szabolcs Benkő, pudieran negociar una cooperación cultural y educativa a largo plazo, el año conmemorativo de «Treinta años en libertad». De este modo, el concierto ofrecido por los alumnos del Conservatorio Béla Bartók, además de ser un éxito, también sirvió como acto de apertura del mencionado año conmemorativo.

 

Entre los invitados, estuvieron el director general de Coordinación del Mercado Interior y otras Políticas Comunitarias, Pascual Navarro, el Comandante del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de la OTAN, Rubén Carlos García Servert, y numerosos miembros del Cuerpo Diplomático residente en España.

 

 width=
Llegada del embajador de Austria, Christian Ebner.

 

 width=
El embajador de Eslovaquia, Jaroslav Blaško, es recibido por el embajador.

 

 width=
Jóvenes talentos de la Escuela Secundaria de Formación Musical e Instrumentalista Béla Bartók de la Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest.

 

 width=
Numerosos asistentes al la Recepción húngara.

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

De estreno

Next Post

Sánchez felicita a Alberto Fernández por su triunfo en las elecciones en Argentina

Ana Lariño Instituto Franklin

Ana Lariño Instituto Franklin

Next Post

Sánchez felicita a Alberto Fernández por su triunfo en las elecciones en Argentina

Recomendado

El Gobierno de España exige la reanudación del alto el fuego en Gaza

España, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega y Eslovenia rechazan la ampliación de las operaciones israelíes en Gaza

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español