Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Citas culturales

Los polacos durante la Segunda Guerra Mundial en la Complutense

Ana Lariño Instituto Franklin
16 de septiembre de 2019
en Citas culturales, Tiempo libre
0
Los polacos durante la Segunda Guerra Mundial en la Complutense
Share on FacebookShare on Twitter

 

Hasta el próximo 4 de octubre, la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid acoge la exposición Lucha y sufrimiento preparada en colaboración con el Museo de la Segunda Guerra Mundial en Gdańsk.

 

Con este título llega a España una exposición que trata de informarnos como los polacos lucharon por su libertad y la de los demás, ante los dos más sangrientos totalitarismos del mundo. Polonia había resurgido de sus cenizas en 1918, pero desde el fracaso bolchevique en 1920, la URSS de Josif Stalin ambicionaba la restauración de las antiguas fronteras del Imperio Ruso. A su vez, la nueva Alemania de Adolf Hitler creía en la reunión de todos los pueblos germanos y en la conquista de su «espacio vital» (Lebensraum) en el Este. Ambos vecinos firmaron en Moscú el Pacto Ribbentrop-Mólotov. El tratado era un pacto de no agresión, pero añadía un protocolo secreto en el que se detallaba la repartición de los territorios de los Estados soberanos de Estonia, Finlandia, Lituania, Polonia y Rumanía entre ambas potencias.

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El horror de las prisiones de Libia queda al descubierto

Next Post

Presentación de ‘La Amenaza’, de A. Rotenberg, en el Centro Sefarad

Ana Lariño Instituto Franklin

Ana Lariño Instituto Franklin

Next Post
Presentación de ‘La Amenaza’, de A. Rotenberg, en el Centro Sefarad

Presentación de 'La Amenaza', de A. Rotenberg, en el Centro Sefarad

Recomendado

FEINDEF 2025: la feria de Defensa de España llega con récord de asistencia, de innovación y sin Israel

FEINDEF 2025: la feria de Defensa de España llega con récord de asistencia, de innovación y sin Israel

11 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

septiembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español