Banner Telefónica
  • Login
miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Paradores

Estigmas del Oro Rojo

ALBERTO VELASCO
9 de julio de 2019
en Paradores
0
Estigmas del Oro Rojo
Share on FacebookShare on Twitter

ENTRE TIERRAS DE CEREAL, VID Y OLIVO, UN MANTO PÚRPURA Y ORO IRRUMPE EN TIERRAS MANCHEGAS. ANTE LA INMENSA LLANURA SE ATISBA UN CERRO, EL CALDERICO. SOBRE ÉL DESCANSAN DOCE “GIGANTES” BLANCOS. LA INSPIRACIÓN DEL MÁS CÉLEBRE ESCRITOR DE LA LITERATURA ESPAÑOLA PARA DAR VIDA AL QUIJOTE.

 

Cuentan que desde la antigüedad clásica los estigmas de la flor de azafrán se esparcían por las salas donde se celebraban festines. Se usaban como relleno de los cojines y servían para teñir vestidos de fiesta. Consuegra revive la ancestral tradición y recibe a propios y extraños, entre el 27 y el 29 de octubre, en su LV edición de la Fiesta de la Rosa del Azafrán. La tradición del cultivo data de la alta Edad Media y es originario de Oriente Medio.

 

Azafrán viene del latín Safranun. Una derivación del persa zaferan que significa “oro”, “pluma” o “estigmas”. Tal importancia tuvo esta especia que el propio rey Alfonso VIII reservó para la corona un tercio del azafrán de Consuegra. La orografía y el clima de esta población manchega han sido propicias para el crecimiento de la especia más valorada del mundo.

 

El proceso de transformación sigue apenas intacto desde hace más de veinte lustros. La fiesta recrea todo el proceso de producción. Desde el cultivo hasta la recolección, la monda y el tueste. En la actualidad, España es el segundo país productor de azafrán del mundo y dispone de una denominación de origen protegida: Azafrán de La Mancha.

 

LUCIO Y SANCHO

Cuatro molinos de viento conservan todavía la maquinaria original. El de Sancho hospeda la tradicional Molienda de la Paz el sábado y, en el de Rucio, se puede hacer una visita guiada o asistir a una molienda diaria. Y las moliendas se complementan con muestras de Folklore tradicional, como la del Molino de Viento “Bolero”. La fiesta continúa el domingo en la Plaza de España, donde se reúne una representación de grupos de Coros y Danzas españoles para dar comienzo a la LV Edición del Festival Nacional de Folklore “Rosa del Azafrán”.

 

No falta el deleite gastronómico a través de un concurso en el que, además de probar platos típicos de la localidad, se puede conocer la faena de los fogones manchegos.

 

TOLEDO Y SU GASTRONOMÍA

 width=Toledo, la ciudad sagrada de las diez sinagogas que inspiró a artistas como el Greco y ha sido escenario de numerosas novelas, es conocida con el sobrenombre de la Ciudad Imperial por ser la sede de la Corte de Carlos I. Construida de manera estratégica sobre una colina granítica y con un foso natural del río Tajo, se ha mantenido impasible ante el devenir de la historia. En lo alto, defendiendo la ciudad, el Alcázar. Edificio, a caballo entre una fortaleza y un monasterio, que tiene sus orígenes en el palacio romano del Pretorio.

 

Es impresionante contemplar sus edificaciones colgantes, en las que se dejan ver los antiguos paños de muralla. Y maravilloso deambular por sus callejuelas tortuosas para tratar de entender el trazado de su planimetría, testimonio de tres las culturas –judía, musulmana y cristiana– que dejaron huella imborrable en la ciudad.

 

LA POSADA IMPERIAL

 width=La mejor manera de captar la esencia de esta ciudad mágica es desde la distancia que marca el Cerro del Emperador. Allí se erige el Parador de Toledo. Un placer para el descanso. Por fuera, un mirador perfecto para divisar el lienzo de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

 

Por dentro, amplias y lujosas instalaciones. El confortable mobiliario se inserta con vigas, escaleras, barandillas de madera y elementos mudéjares en alfombras y azulejería.

 

 

 width=Y al calor de sus fogones delicias de cocina tradicional como el pisto, el cordero asado o los gazpachos manchegos.

 

 width=

 width=

 

 

 

 

 

 

 

 

Platos de caza, como perdiz estofada, guisos de venado o jabalí, codornices en escabeche, conejo al ajillo o guisos caldosos a base de conejo o liebre. Siempre regados por un buen vino manchego.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La ciudad azerbaiyana de Sheki, candidata al Patrimonio Mundial de la UNESCO

Next Post

Indra trabaja en el proyecto Sparta para ciberproteger la Europa digitales

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post

Indra trabaja en el proyecto Sparta para ciberproteger la Europa digitales

Recomendado

Martínez Belío: España debe adaptarse, “sin miedo”, al “imparable” auge de Asia en el mundo

Martínez Belío: España debe adaptarse, “sin miedo”, al “imparable” auge de Asia en el mundo

13 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español