¿Se puede visitar el espacio exterior sin salir de la Tierra? Sí: las islas de Tenerife y La Palma ofrecen las mejores ventanas al Universo.
Hay un lugar en el mundo donde lo terrenal y lo celestial se encuentran, se tocan y se abrazan. Un sitio desde el que los simples mortales toman plena conciencia de la infinita dimensión del Universo. Y no se trata de un lugar de fantasía, no es la Atlántida ni Ávalon, sino las Islas Canarias, auténticas “Ventanas al Universo” desde las que se pueden observar con los ojos desnudos las constelaciones y los planetas: O los misterios ancestrales que nos acompañan desde tiempos inmemoriales.
Tenerife y La Palma, en particular, ofrecen una posibilidad que muy pocos sitios en la Tierra son capaces de brindar: lugares con una calidad del cielo nocturno excepcional, cerca del Ecuador, garantizan una visión perfecta de todo el Hemisferio Norte Celeste y parte del Sur. Lejos de las tormentas tropicales, su atmósfera limpia, sin turbulencias, estabilizada por el océano, garantiza una visibilidad perfecta en el 90 por ciento de las noches de verano.
Ya sea en solitario, en compañía de empresas y guías especializados, con prismáticos y telescopios, o con visitas organizadas en los fabulosos observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) a 2.400 metros sobre el nivel del mar, la sensación de contemplar el Cosmos cara a cara puede ser una de las más especiales e imborrables de la experiencia humana.
ASTRONOMÍA EN TENERIFE
Si la idea es observar y aprender, contemplar la magnificencia del firmamento y adquirir conocimientos de astronomía, la opción es Tenerife. Las cumbres de esta isla y el Parque Nacional del Teide son considerados entre los mejores lugares del mundo para estudiar las estrellas. Por algo se ubica allí el Observatorio del IAC donde trabajan astrofísicos de renombre internacional.
Las Cañadas del Teide
Los aficionados encontrarán en la Montaña de Guajara y los alrededores del Parador de Las Cañadas del Teide los mejores puntos de observación dentro del Par-que Nacional. Además, en La Laguna se puede visitar el Museo de la Ciencia y el Cosmos, donde no solo se muestran realizaciones científicas y técnicas, y se con-serva y presenta ese patrimonio, sino que se comunica la ciencia, valiéndose de todos los medios disponibles: interactividad, experimentación, y entornos lúdicos con objetos reales y herramientas multimedia.
El asteroide de La Palma
Los más entusiastas, los que quieran emocionarse con ese contacto casi directo con el espacio exterior, tienen que despegar desde la isla de La Palma. Volcada por completo con el astroturismo, la isla no parece una isla, sino un asteroide perdido en la inmensidad espacial.
RUTAS POR LOS MIRADORES DEL TEIDE
En el Parque Nacional del Teide se puede realizar un recorrido autoguiado por un total de siete donde se muestra la relación entre este lugar, las estrellas y los planetas a través de diversos paneles informativos instalados en los miradores del Parque, que guardan un orden a modo de ruta:
1. El Teide y el Sol comparten un vibrante secreto. Mirador Minas de San José.
2. Paisajes de otro planeta al alcance de tu mano. Mirador Minas de San José.
3. ¿A qué hora se formó el Teide? Mirador Tabonal Negro.
4. Los Montes Tenerife están en la Luna. Mirador Roques de Garcia.
5. Territorio de pruebas para buscar indicios de vida en Marte. Mirador de los Azulejos.
6. ¿Sería el Teide un gigante en Marte? Primer Mirador Llano de Ucanca.
7. Un catálogo de erupciones en el sistema solar. Aparcamiento Museo Juan Évora
PARADOR DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE
Situado a 2.152 metros sobre el nivel del mar y en el corazón del Parque nacional del Teide, el Parador es el lugar idóneo para to-dos aquellos amantes de la astronomía que deseen pasar unos días observando un cielo plagado de estrellas y libre de cual-quier tipo de contaminación.
PARADOR DE LA PALMA