Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

La pedagogía del desastre duradero

ALBERTO VELASCO
27 de mayo de 2019
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Augusto Manzanal Ciancaglini

Politólogo

 

Según el Global Risks Report 2019 publicado por el Foro Económico Mundial, la Cuarta Revolución Industrial está marcada por una línea borrosa entre lo humano y lo tecnológico. En este marco, diversos fenómenos, como la crisis del 2008, los atentados terroristas o la gran oleada migratoria, han ido confluyendo en un punto que genera determinados posicionamientos ideológicos.

 

Muchos occidentales, arrastrando una cada vez más profunda inseguridad laboral, terminan atemorizados, solos y confinados en una voluble cápsula que recorre un confuso magma de desinformación plagado de noticias falsas, las cuales a su vez circulan con una velocidad asfixiante; la interacción de estas con las noticias confirmadas produce una mezcla en un plano de inmediatez tan estrecho que todo empieza a hacerse indemostrable. De esta forma, se disminuye tanto la capacidad de discernir como la empatía y surge una tendencia a la polarización.

 

El enojo de los aislados que se conectan solo virtualmente y en grupos muy compactos en cuanto a  la afinidad ideológica, nubla los criterios, uniformiza los pensamientos y engendra una ansiedad cada vez más incontrolable que muchas veces se traduce en opciones políticas radicales.

 

Ahora bien, la paradoja aparece en los instrumentos para superar esta conmoción, los cuales se encuentran dentro de sus consecuencias: gradualmente se pueden reajustar los fundamentos de esta ruptura social, pues el valor pedagógico de la vergüenza ajena, el despropósito político y la mentira desnudada, junto a la misma interconexión impulsada por la tecnología, tienen que ir despejando ideas frágiles apuntaladas por nexos endebles.

 

De norte a sur emergen el laberinto del Brexit y la larga crisis de Venezuela, mientras que por el este sobresale el auge y la caída del fanático Estado Islámico, ejemplos actuales de la pedagogía del desastre.

 

La hecatombe de la Segunda Guerra Mundial, el fascismo, el nazismo o el derrumbe del bloque comunista fueron muy ilustrativos en las contraproducentes potencialidades de la acción política. Hoy parecería que todo sucede más rápido, pero los desastres continúan siendo dilatados. La institucionalidad va a un ritmo más lento y eso mitiga la velocidad de la tecnología de la información y la impaciencia de sus usuarios que opinan infundadamente. Por ende, el Estado de Derecho, con todos sus defectos, debe seguir siendo el principal filtro que atenúa los errores del ciudadano.

 

Diversos eventos económicos e innovaciones comunicacionales convergen hasta atizar comportamientos irreflexivos. Sin embargo, la historia enseña que los traumas sociales originados por las revoluciones tecnológicas tarde o temprano se canalizan parcialmente a través del Estado. Dado que la política y la tecnología suelen representar la causa y la solución de la mayoría de los infortunios humanos, en ese fecundo circuito se va forjando paulatinamente el progreso.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El PSOE triunfa en las elecciones europeas, pero no logra hacerse con Madrid

Next Post

Frederick de Armas presenta su libro ‘Sinfonía salvaje’ en Casa América

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
Frederick de Armas presenta su libro ‘Sinfonía salvaje’ en Casa América

Frederick de Armas presenta su libro 'Sinfonía salvaje' en Casa América

Recomendado

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español