Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Agustín de Foxá, escritor y diplomático

ALBERTO VELASCO
28 de abril de 2019
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Angel Manuel Ballesteros

Escritor y diplomático

 

No figuran ciertamente entre las deidades del Olimpo de las letras, nuestros escritores diplomáticos, mejor en este caso que al revés. Pero amén de su destacado nivel, es lo que tenemos. Y es lo que tenemos que honrar, al menos lo que debemos.

 

No están en los lugares de honor que ocupan nuestros vecinos galos, desde el Nobel Saint-John Perse a Paul Claudel, pasando por el nacionalizado Romain Gary, que ganó dos veces el Goncourt presentándose como persona diferente, en una tradición que arranca de los Stendhal, Chateaubriand, Lamartine, de Maistre, Gobineau (nosotros tendríamos que acudir a Espronceda, aunque ejercíó muy poco como secretario en La Haya  o remontarnos a Quevedo). Claro, que puestos a bucear en la historia los italianos invocarían su triada imbatible, Dante, Petrarca y Bocaccio). Ni nuestros hermanos de letras –el idioma nuclea Hispanoamérica- con los Nobel Pablo Neruda, Octavio Paz, Miguel Angel Asturias, en la línea casi mágica que marcaron Rubén Darío o Amado Nervo.

 

Nuestra triada invariable, unánimemente citada, se limita a Varela, Foxá y Edgar Neville, un novelista, un poeta y un comediógrafo.

 

Sobre Agustín de Foxá está dicho casi todo a pesar de la inmensa riqueza que acumula su tan corta vida de 53 años como exuberante personalidad, pero el 60 aniversario de su fallecimiento, este mes de junio, constituye una ineludible, gratísima invitación a rememorarlo.

 

Como se dice antes y por su pertinencia se reitera, a nuestra triada hay que homenajearla siempre y de ellos se impone saberlo todo en nombre de la cultura, valor supremo asimismo en la diplomacia. De ahí, que si un embajador nuestro decía que un buen director de la Escuela Diplomática sería yo, no podamos felicitar a aquel director que reconocía en una conferencia desconocer que la muy culta pareja del conde de Berlanga del Duero, luego renombrada actriz, preparó también las oposiciones a diplomática, lo que naturalmente no es grave pero no queda bien si me permiten, y más en estos tiempos de feliz feminismo a ultranza donde yo, como corresponde, me pongo a los pies de nuestras compañeras.

 

Gran poeta, casi parnasiano en su sublime Melancolía del atardecer; citable aunque literariamente menor, su Brindis a la Carrera, ¨yo elegí por poeta esta carrera¨; autor de vocablos y conceptos definitivos, ¨Si mueres Abdelaziz sobre los surcos de España, los poetas de Castilla te dirán en lengua brava: también tienes tu lucero español de piel tostada¨; semipolítico atemporal, ¨si te dicen que caí, me fui al puesto que tengo allí¨. Y siempre cantando a la carrera, desde sus hombreras nevadas de caspa y con su corazón, ¨con la brújula loca pero fija la fe¨, lo que podría tomarse por una de las más sentidas y acertadas definiciones del servicio exterior.

 

Como funcionario, puestos más bien menores y no muy disciplinado claro. Recuerdo haber escuchado que se emocionó un tanto cuando ascendió a ministro (es de suponer que de tercera, lo que faculta para insistir en la conveniencia de suprimir las clases dejando el título de ministro plenipotenciario sin más, como quizá el viejo oficio del legado debió de prevalecer en la terminología sobre el acaso más impropio del embajador, una de cuyas primeras y confusas etimologías, ambactus, se refiere a algún tipo de siervo, lo que igualmente he recogido) e incluir el desmentido de Vilallonga, con el que hubiéramos contado de haber seguido las indicaciones de su padre de que se hiciera diplomático. Otra triada, que recojo en mi Elegancia, dandismo y diplomacia, con Neville y Villapadierna, del que sabemos que ¨opositó a diplomático».

 

Pues bien, sólo ya mencionar el desmentido de Vilallonga de que Malaparte y Foxá, su primo, se conocieran en Finlandia como asegura la gente y todo lo que mi muy citado y copiado toscano sobre el golpe de Estado, y hasta mejorado, Hitler no fue caricatura de Mussolini sino al contrario, mantengo yo,  dice del conde en Kaputt, La pìel o The traitor, ¨ es inventado por mi admirado fabulador como Malraux, aunque lo sorprendente es que de haber sido verdad, los términos hubieran sido parecidos¨.

 

Otro día volveremos sobre este curioso episodio.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España aportará 14,5 millones a seis fondos de cooperación con regiones estratégicas

Next Post

La OJEM conmemora el Día de Europa con la ‘Novena’ de Beethoven

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
La OJEM conmemora el Día de Europa con la ‘Novena’ de Beethoven

La OJEM conmemora el Día de Europa con la ‘Novena’ de Beethoven

Recomendado

La Casa Real, Sánchez y Feijóo felicitan a León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia

La Casa Real, Sánchez y Feijóo felicitan a León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

abril 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español