Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 27, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

El empleo femenino en Reino Unido supera en veinte puntos al de España

Embajada Nepal
9 de marzo de 2019
en Mundo, Noticias, Portada
0
El empleo femenino en Reino Unido supera en veinte puntos al de España

Fidel López junto a las autoras del informe./ Foto: Fundación Hispano-Británica

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

 

La Fundación Hispano Británica presentó ayer en Madrid el informe Situación de la Mujer en España y el Reino Unido, que revela importantes similitudes entre los dos países en casi todos los aspectos pero significativas diferencias en las tasas de población activa y en el número de casos de violencia de género.

 

“Como conclusión más importante del informe, destaca la equiparación clara y evidente de la situación de la mujer en España con la de otros países del entorno, y en algunos casos incluso es mejor”, declaró el presidente de  la Fundación Hispano Británica (FHB), Fidel López Álvarez, durante la presentación del estudio, que tuvo lugar en la sede de la Representación de la Unión Europea en Madrid.

 

El informe, elaborado por un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid (el profesor Raúl G. Sanchis con la ayuda de las investigadoras Laura Esteban, María Lindo, Jimena Mejía y Paula Pérez) por encargo de la Fundación con motivo del Día Internacional de la Mujer, revela importantes similitudes demográficas entre los dos países.

 

Tanto en España (casi 47 millones de habitantes) como en Reino Unido (66 millones), el número de mujeres es superior al de hombres en casi un millón de personas a causa, sobre todo, de la mayor esperanza de vida femenina (86 años en España, 83 en Reino Unido), ya que en ambos casos se está registrando un descenso relativo de la tasa de natalidad femenina , según muestran los datos extraídos, sobre todo, del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de su equivalente británico, la Office for National Statistics (ONS).

 

En el campo de la educación, el informe rebela también una mayor presencia de mujeres que de hombres en la Universidad (alrededor de un 40% más en España), lo cual, dada la incidencia del nivel cultural en la empleabilidad, permite esperar que “el empleo de las mujeres en ambos países va a mejorar en el futuro respecto a su situación actual”. “En Reino Unido se ha demostrado que el hecho de tener familia perjudica menos a la hora de conseguir un empleo cuando el nivel de formación es alto”, precisó Fidel López Álvarez.

 

Trabajo

Las diferencias entre los dos países aparecen más acusadas en el tema laboral, aun cuando en los dos países se observa una menor participación de la mujer en el mercado laboral. Concretamente, el informe indica que en Reino Unido existe, en el caso de las mujeres, “una tasa de empleo estructural alta en comparación con España, que tiene alrededor de 20 puntos porcentuales menos”.

 

En el caso del Reino Unido, según datos de 2017, la tasa de participación laboral de las mujeres en edad activa era de casi un 71%, mientras que en nuestro país, la participación laboral era ese año del 64,5% entre los hombres y del 53% entre las mujeres. No obstante, el paro masculino era del 15% y el femenino del 18,3%, por lo que el porcentaje total de mujeres en edad laboral con un empleo era sólo del 43,5%.

 

Aparte, en España, el 58% de las personas inactivas en 2017 eran mujeres, dedicadas sobre todo al trabajo del hogar (el 90% lo ejercen las mujeres) y a jubilaciones o prejubilaciones. También en este segmento hay diferencias, ya que el 60% de los hombres perciben una pensión frente al 20% de las mujeres. En el caso británico, el incremento del trabajo femenino está relacionado, sobre todo, con el aumento del número de madres trabajadoras y de madres sin pareja.

 

En cuanto a la brecha salarial, el informe indica que las mujeres ganan menos que los hombres en ambos países, aunque la diferencia se está reduciendo en Reino Unido y se ha mantenido constante en España a lo largo de la presente década, con porcentajes próximos al 14%.

 

Violencia de género y participación en política

En lo que corresponde a la violencia de género, el estudio de la Fundación revela que en Reino Unido hay un número significativamente mayor de casos denunciados. Esta diferencia, según Fidel López, “no se justifica por la mayor cantidad de población”, ya que Reino Unido tiene un 40% más de habitantes que España y el número de casos de violencia de género es cinco veces superior al de nuestro país. En todo caso, las denuncias sobre violencia doméstica (no específicamente de género) en España revelan que las víctimas femeninas son casi un 80%  más numerosas que las víctimas masculinas, lo cual demuestra la gravedad de “este importante problema social”.

 

En cuanto a la participación de mujeres en política, tanto en instituciones como puestos directivos, en ambos países se encuentra en torno al 30 o 40%. La proporción de mujeres en el Congreso de los Diputados español es más alta (38%) que en el Parlamento británico (32%).

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Gobierno autoriza el convenio con Guinea sobre seguridad y delincuencia

Next Post

Bogotá presenta en Madrid un ambicioso plan de infraestructuras

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
La capital colombiana se ha convertido en un gran polo de desarrollo y de innovación. Foto: Invest in Bogota

Bogotá presenta en Madrid un ambicioso plan de infraestructuras

Recomendado

El Cervantes recibe las primeras ediciones del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias

El Cervantes recibe las primeras ediciones del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias

24 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español