<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, fue testigo ayer en Madrid de la presentación del Consejo de Desarrollo Sostenible, adscrito a la Alta Comisionada para la Agenda 2030, y de la primera reunión de la Comisión Mixta (Congreso-Senado) encargada de controlar y coordinar el trabajo en esta materia.</strong></h4> Durante la presentación del Consejo de Desarrollo Sostenible -un órgano asesor y de colaboración aprobado el pasado 22 de febrero por el Consejo de Ministros-, el <strong>presidente del Gobierno, Pedro Sánchez</strong>, aseguró que la ONU es un “aliado clave” de España en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se comprometió, en nombre del Gobierno, a apoyar las reformas del sistema de Naciones Unidas propuestas por el secretario general de la organización, Antonio Guterres. El tema de las reformas había sido tratado previamente durante una reunión entre el jefe del Ejecutivo y Amina Mohammed, al término de la cual se firmó un <a href="http://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2019/190226%20Comunicado%20Desarrollo%20Sostenible.pdf"><strong>comunicado conjunto</strong></a> en el que ambas partes se comprometieron a colaborar en favor del desarrollo sostenible y defendieron una reforma del sistema de la ONU que sitúe “la prevención en el centro de la arquitectura de la paz y la seguridad”, que permita “una gestión más eficiente de la ONU para asegurar la sostenibilidad de todo el sistema” y que “reposicione” el sistema de la ONU para el desarrollo (SNUD) “en línea con la Agenda 2030”. En la rueda de prensa posterior, celebrada en el Palacio de La Moncloa conjuntamente con <strong>la Alta Comisionada, Cristina Gallach</strong>, Amina Mohammed, declaró que su visita oficial a España le ha dado <strong>“la oportunidad de ver, de primera mano, los esfuerzos serios que está haciendo España para implementar la Agenda 2030”. </strong> <strong>“Soy consciente de que hay un proceso</strong> <strong>electoral, pero lo que he visto hoy es el apoyo de todos los partidos políticos a la Agenda 2030”</strong>, destacó la vicesecretaria general. “Este Gobierno habla de los ODS como una parte muy importante para conseguir la igualdad” y no lo hace “leyendo discursos, sino trabajando día a día”, prosiguió. <h5><strong>“La Agenda 2030 no será completa sin Europa”</strong></h5> Por ese motivo, Mohammed se mostró convencida de que <strong>“España va a marcar un liderazgo muy claro en este proceso”</strong>, especialmente en el ámbito europeo. “España ha ejercido siempre el liderazgo, y no es la primera vez, porque España ya lideró los esfuerzos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio creando un fondo para ayudar a otros países a alcanzar las metas”, recordó la vicesecretaria general. “España se podría haber inhibido ahora y ser uno más en la Agenda 2030, pero es uno de los primeros contribuyentes de fondos a los ODS”, destacó. <strong>“Espero que su ejemplo trascienda las fronteras y ayude a que las cosas cambien en Europa y en resto del mundo”</strong>, porque “la UE debe ejercer su liderazgo”, advirtió. “Los países en vías de desarrollo miran hacia Europa y la Agenda 2030 no será completa si Europa no se involucra”, añadió. Asimismo, Mohamed advirtió de que “sin voluntad política, la ONU no va a conseguir nada”. “La Agenda 2030 necesita miles de millones de dólares y esos miles de millones existen, pero debemos conseguir que se gasten a través de los canales adecuados, de mecanismos financieros que no se utilizan, como los bonos verdes o las inversiones en las infraestructuras de los países en vías de desarrollo”, agregó. Para los países desarrollados, esas inversiones tendrían su “retorno” porque les “abrirían muchísimos mercados”, añadió esta antigua ministra nigeriana de Medio Ambiente. Por su parte, Gallach destacó que sus tres principales objetivos como Alta Comisionada han sido “alinear las políticas del Gobierno y de todos los Ministerios con la Agenda 2030”, organizar “la arquitectura de gobernanza de la Agenda 2030” y hacer un seguimiento de las actividades “en colaboración con el INE”. Este esfuerzo, aseguró, <strong>“ha sido reconocido por la ONU y también por los socios europeos”.</strong>