<h6 class="p1"><strong><span class="s1">The Diplomat</span></strong></h6> <h4 class="p1"><strong><span class="s1">El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, reiteró ayer, desde Egipto, que el Gobierno español no daría su apoyo a una intervención militar extranjera en Venezuela y condenaría una acción de ese tipo.</span></strong></h4> <p class="p1"><span class="s1">Aunque no es la primera vez que Borrell se pronuncia en ese sentido, su declaración cobra especial relieve cuando en varios pasos fronterizos de Venezuela con Brasil y Colombia los militares y fuerzas parapoliciales bolivarianas están reprimiendo a los venezolanos que tratan de que la ayuda humanitaria pueda pasar a su país y se han registrado ya varias muertos heridos.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Además, el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de medio centenar de países, entre ellos España, volvió a pedir ayer el apoyo internacional y en su cuenta de Twitter, indicó que lo que estaba sucediendo desde el sábado le obligaban a “plantear a la comunidad internacional de manera formal que debemos tener abiertas todas las opciones para lograr la liberación”. Posteriormente en otro tuit, escribió unas palabras que matizaban una afirmación, que podía interpretarse como una llamada al uso de la fuerza desde el exterior, y habló de "las opciones de la comunidad internacional que han logrado el cerco diplomático” al régimen de Nicolás Maduro.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Ayer, el ministro español, que participaba en Sharm el Sheikh, en la cumbre entre la Unión Europea y la Liga Árabe, declaró a Efe, en relación con Venezuela que “no todas las posiciones están sobre la mesa" para solucionar la crisis que vive el país. “Hemos advertido claramente -subrayó- que no apoyaríamos y condenaríamos firmemente cualquier intervención militar extranjera, que esperamos que no se produzca".</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Insistió Borrell en que "la solución en Venezuela no puede provenir más que de una solución democrática pactada entre los venezolanos y de la convocatoria de unas elecciones presidenciales” y señaló que España está buscando una posición común con sus socios europeos. Y agregó: "España juega en este terreno ejerciendo un evidente liderazgo en la Unión Europea pero jugamos conjuntamente con otros países europeos una posición común". España sigue apostando por el trabajo del Grupo de Contacto formado por varios países de la UE e iberoamericanos, en vísperas de que hoy se reúna en Bogotá, en presencia de Guaidó, el Grupo de Lima para hablar sobre Venezuela.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">En Madrid, se espera que, en breve, el secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, reciba al ‘embajador’ oficioso de Juan Guaidó en España, Antonio Ecarri.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Ayer, desde Toledo, el presidente del PP; Pablo Casado, cargó contra Pedro Sánchez, acusándole de estar “desaparecido” en relación con Venezuela y, tras señalar que el sábado habló por teléfono con Guaidó para darle el apoyo del PP a su "lucha por la libertad", preguntó al jefe del Ejecutivo español: “Dónde estaba España?", mientras el presidente "legítimo" de Venezuela, Juan Guaidó, trataba de cruzar la frontera para llevar ayuda humanitaria a su país.</span></p>